Categorías: Noticias

La reforma del artículo 32 del TRLPI: una reforma explosiva, injustificada y doblemente inútil

La Catedrática de propiedad intelectual de la UOC, Raquel Xalabarder ha dirigido una investigación sobre la reforma de la LPI concluyendo que es «explosiva, injustificada y doblemente inútil».

Resumen

La reforma del art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) introducida por la Ley 21/2014 afecta a dos temas bien dispares, a través de límites de diferente calado y que poco tienen que ver con el límite de cita al que tradicionalmente ha ido referido este artículo: la agregación y búsqueda de noticias en línea y los fines educativos y de investigación. La introducción de un doble límite para permitir que agregadores y motores de búsqueda realicen enlaces a contenidos periodísticos disponibles en línea es una de las cuestiones que más críticas levantó en la tramitación parlamentaria de esta ley; no solo por la inseguridad jurídica que se deriva de su más que deficiente redacción, sino también por la sujeción del primero al pago de una compensación equitativa de gestión colectiva obligatoria. Además, se trata de medidas que encajan mal en el derecho de la UE, contrarias al derecho internacional y cuyos efectos pueden perjudicar la libre competencia y el correcto funcionamiento del mercado interior de la UE. Para los fines educativos y de investigación, por una parte se amplía el límite ya existente en el art. 32.2 del TRLPI (que pasa a ser el art. 32.3 del TRLPI) para que el uso de pequeños fragmentos en la educación reglada también alcance la modalidad a distancia y en línea, y por otra parte se introduce un límite nuevo (art. 32.4 del TRLPI) –sujeto a remuneración equitativa y de gestión colectiva obligatoria- para permitir el uso parcial de publicaciones por parte de universidades y centros públicos de investigación. Aun así, ambos límites son insuficientes para cubrir las necesidades de la educación e investigación y quedan lejos del alcance permitido por el límite previsto en el art. 5.3(a) Directiva 2001/29/CE.

Para leer el informe completo:

http://journals.uoc.edu/index.php/idp/article/view/n20-xalabarder/2790

Otras noticias relacionadas:

http://www.aeepp.com/noticia/2281/actividades/informe-economico-del-impacto-del-nuevo-articulo-32.2-de-la-lpi-nera-para-la-aeepp.html

Redaccion

Entradas recientes

Encuentro con Jordi Gutiérrez, director de comunicación de la secretaría general de la casa de su majestad el rey

El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…

2 días hace

CLADEA y Éxito Educativo dan un paso hacia el fortalecimiento de la educación superior en América Latina

Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…

2 días hace

La Cátedra RTVE-UJI impulsa el debate sobre educación mediática en España con el webinar ‘Propuestas para Impulsar la Alfabetización Mediática’

La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…

1 semana hace

DesdeSoria se incorpora a CLABE

CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…

1 semana hace

El Foro Contra la Desinformación impulsa la colaboración frente a amenazas globales

En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…

1 semana hace