Noticias

El Gobierno lanza una consulta para impulsar la transformación digital de los medios de comunicación

Tras el trabajo enorme, persistente y colaborativo de todo el sector de medios, liderado por Club Abierto de Editores (CLABE) con el apoyo de otras organizaciones del ámbito de la comunicación, el Gobierno ha lanzado una consulta o Manifestación de Interés para identificar las necesidades del sector de medios de comunicación y así articular de la mejor forma posible un programa de ayudas para completar su transformación digital, con especial incidencia en la ciberseguridad y las relaciones seguras con los clientes.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de su secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha lanzado una consulta pública dirigida a los medios de comunicación para identificar las necesidades de digitalización y ciberseguridad de la prensa escrita y/o digital.

Esta iniciativa, denominada formalmente ‘Manifestación de interés’, se enmarca en la Agenda España Digital 2026, con actuaciones en el proyecto estratégico (PERTE) Nueva Economía de la Lengua, con el que se está potenciando la inteligencia artificial en español y las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico y competitividad, y en otros componentes del Plan de Recuperación, como el Componente 15, centrado en la conectividad digital, el impulso a la ciberseguridad y el despliegue del 5G, el Componente 13 de impulso a la pyme, o el Componente 16 que articula la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).

La Manifestación de Interés es clave para articular de la manera más eficiente posible los programas de inversión para que los medios de comunicación completen su transformación digital con especial incidencia en la ciberseguridad y las relaciones seguras con sus consumidores a través de las plataformas digitales.

Se busca identificar las necesidades de los medios según sus características, para conocer qué soluciones digitales tienen actualmente implantadas, qué tecnologías y procesos se ajustan mejor a las necesidades del sector, así como cuáles son sus necesidades y planes de inversión en I+D, corpus lingüísticos y aplicaciones basadas en la IA en lengua española y lenguas cooficiales.

La propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital incide asimismo en la importancia de medir y mejorar el nivel de ciberseguridad y ciberresiliencia en el sector de los medios de información, y ayudar a identificar vulnerabilidades y fortalecer la capacidad de respuesta frente a condiciones adversas, sobrecargas o ataques.

Responder a los retos de la transformación digital

La Comisión Europea, en la «Estrategia anual de crecimiento sostenible 2021», indica que debe prestarse especial atención a aquellos sectores que desempeñan un papel clave para nuestras democracias, como es el caso de los medios de comunicación.

El Plan de Recuperación, financiado con fondos europeos, está dando respuesta a los retos de la próxima década. En el ámbito de la transformación digital, nuestro país cuenta con la agenda España Digital 2026 con la que el Gobierno ha puesto en marcha programas de digitalización, tanto desde una perspectiva general (Kit Digital), como sectorial (sector agroalimentario, audiovisual, tercer sector, industria conectada, energía, transporte, etc.).

Aunque el sector de información y comunicaciones es el segundo sector de la economía con mayor grado de transformación digital, su implantación es muy dispar y está sujeto a crecientes ataques y amenazas que pueden afectar a la seguridad en un ámbito clave para el buen funcionamiento de nuestras democracias.

A pesar de la existencia de programas de ayudas de la Agenda España Digital 2026, se ha identificado que los medios de comunicación no están accediendo a un apoyo comparable al de otros sectores. Por ello, se considera fundamental articular instrumentos de ayuda que les permita evolucionar no sólo en su contribución a la economía, sino también al buen funcionamiento de la democracia y la confianza de los ciudadanos.

Una vez finalice el plazo para la recepción de expresiones de interés se procederá a analizar las respuestas recibidas para diseñar los instrumentos de colaboración y financiación más adecuados a las necesidades del sector.

Las manifestaciones de interés, que podrán enviarse hasta el 14 de octubre a las 14:00h, están abiertas a todas las empresas de medios de información, prensa escrita y digital de cualquier tamaño, tanto en español como en lenguas cooficiales, así como a sus asociaciones representativas y a todo tipo de actores implicados en dichos medios.

Las manifestaciones de interés pueden enviarse a través de este enlace.

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

3 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

3 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

3 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace