Noticias

Éxito rotundo en la primera edición de la Feria del Cómic de Madrid

La primera edición de la Feria del Cómic de Madrid, celebrada del 27 al 30 de marzo en Matadero, ha conquistado al público con una afluencia masiva y una facturación cercana al millón de euros. Durante cuatro días, miles de visitantes de todas las edades han abarrotado el recinto, confirmando el deseo del público madrileño por una feria comercial dedicada íntegramente al noveno arte.

El evento ha reunido a medio centenar de expositores, entre librerías especializadas, generalistas, editoriales independientes y sellos de grandes grupos. En total, se han llevado a cabo más de 200 sesiones de firmas con más de un centenar de autores y autoras, y 30 actividades entre charlas, mesas redondas, pódcast en directo y talleres, que agotaron aforo en la mayoría de los casos.

Uno de los pilares que ha dotado de carácter y profundidad a esta cita ha sido la programación cultural, diseñada por la periodista, crítica y escritora Elisa McCausland. Su propuesta se ha distinguido por ir más allá de la presentación de novedades editoriales, apostando por una mirada crítica y reflexiva sobre el medio. Bajo su coordinación, la feria ha incluido espacios dedicados a la investigación, la crítica y la difusión del cómic, elementos que han sido muy bien recibidos tanto por el público como por los profesionales del sector.

Una de las propuestas más destacadas de la programación ha sido el ciclo Autoras de cine, autoras de cómic, coordinado junto a Diego Salgado. Esta serie de proyecciones y charlas celebradas en Cineteca ha propiciado el diálogo entre el cine y el cómic, con títulos como Here, de Robert Zemeckis, basada en la obra de Richard McGuire.

La Feria también ha sido una plataforma para la diversidad de públicos y estilos. El cómic europeo, el manga y los títulos infantiles han destacado entre las preferencias del público, mientras que el fanzine madrileño ha encontrado su espacio en la caseta Territorio Fanzine, gestionada por colectivos como el Grupo Rantifuso. Librerías generalistas como Vino a por Letras han subrayado el interés creciente de nuevos lectores por la novela gráfica, incluyendo un notable número de personas mayores que se acercaban por primera vez al medio.

El éxito de esta primera edición —tanto por la respuesta del público como por el volumen de negocio generado— refuerza la vocación de continuidad de la Feria, organizada por la Asociación de Librerías de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez / Casa del Lector. Expositores y visitantes coinciden en que esta cita ha llegado para quedarse.

Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

3 días hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

3 días hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

3 días hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

3 días hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

5 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

6 días hace