Noticias

Éxito rotundo en la primera edición de la Feria del Cómic de Madrid

La primera edición de la Feria del Cómic de Madrid, celebrada del 27 al 30 de marzo en Matadero, ha conquistado al público con una afluencia masiva y una facturación cercana al millón de euros. Durante cuatro días, miles de visitantes de todas las edades han abarrotado el recinto, confirmando el deseo del público madrileño por una feria comercial dedicada íntegramente al noveno arte.

El evento ha reunido a medio centenar de expositores, entre librerías especializadas, generalistas, editoriales independientes y sellos de grandes grupos. En total, se han llevado a cabo más de 200 sesiones de firmas con más de un centenar de autores y autoras, y 30 actividades entre charlas, mesas redondas, pódcast en directo y talleres, que agotaron aforo en la mayoría de los casos.

Uno de los pilares que ha dotado de carácter y profundidad a esta cita ha sido la programación cultural, diseñada por la periodista, crítica y escritora Elisa McCausland. Su propuesta se ha distinguido por ir más allá de la presentación de novedades editoriales, apostando por una mirada crítica y reflexiva sobre el medio. Bajo su coordinación, la feria ha incluido espacios dedicados a la investigación, la crítica y la difusión del cómic, elementos que han sido muy bien recibidos tanto por el público como por los profesionales del sector.

Una de las propuestas más destacadas de la programación ha sido el ciclo Autoras de cine, autoras de cómic, coordinado junto a Diego Salgado. Esta serie de proyecciones y charlas celebradas en Cineteca ha propiciado el diálogo entre el cine y el cómic, con títulos como Here, de Robert Zemeckis, basada en la obra de Richard McGuire.

La Feria también ha sido una plataforma para la diversidad de públicos y estilos. El cómic europeo, el manga y los títulos infantiles han destacado entre las preferencias del público, mientras que el fanzine madrileño ha encontrado su espacio en la caseta Territorio Fanzine, gestionada por colectivos como el Grupo Rantifuso. Librerías generalistas como Vino a por Letras han subrayado el interés creciente de nuevos lectores por la novela gráfica, incluyendo un notable número de personas mayores que se acercaban por primera vez al medio.

El éxito de esta primera edición —tanto por la respuesta del público como por el volumen de negocio generado— refuerza la vocación de continuidad de la Feria, organizada por la Asociación de Librerías de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez / Casa del Lector. Expositores y visitantes coinciden en que esta cita ha llegado para quedarse.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace