Noticias del sector

Se forma el Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación para garantizar la libertad de información

La institución, que sustituye al Grupo de Reguladores Europeos de Medios Audiovisuales, llevó a cabo su primera reunión el 10 de febrero pasado. Estará liderada por Carlos Aguilar Paredes, un español que forma parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Con el propósito de salvaguardar la libertad, el pluralismo y la independencia en la información, se ha formado el Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, un ente autónomo establecido por la Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA, por su abreviatura en inglés). El órgano consultivo independiente a nivel de la Unión Europea, conformado por representantes de los reguladores nacionales de los medios, tuvo su primera reunión constitutiva el 10 de febrero pasado.

Este ente reemplaza y amplía las competencias del Grupo de Reguladores Europeos de los Servicios de Medios Audiovisuales, ampliando su ámbito tanto a los medios convencionales como a los digitales. Consta de 27 entidades nacionales de los países que forman parte de la Unión Europea.

Durante la reunión inicial, el español Carlos Aguilar Paredes, quien forma parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, fue elegido presidente por el Consejo de Medios. Asimismo, Amma Asante, representante del organismo regulador de los Países Bajos, fue designada como vicepresidenta.

La implementación coherente de la Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales será promovida por el Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, con especial atención a lo que se refiere a:

  • La salvaguarda de los jóvenes.
  • La publicidad comercial.
  • La difusión de obras audiovisuales de Europa.

Asimismo, se encargará de velar por la adecuada implementación de la Ley EMFA, la normativa europea que resguarda el mercado interno de los medios de comunicación en la UE. La Comisión Europea recibirá además orientación y ayuda en relación con la regulación de los medios de comunicación.

El Consejo también recibe facultades por medio de la Ley EMFA para emitir pronunciamientos sobre:

  • Decisiones a nivel nacional que puedan influir en el funcionamiento de los medios de comunicación.
  • Concentraciones en el sector que comprometan el pluralismo y la autonomía editorial.
  • Acciones de salvaguarda del mercado y de la seguridad pública frente a posibles intromisiones extranjeras en la información.

De igual manera, el Consejo podrá recibir consultas de proveedores de servicios de comunicación que requieran opiniones acerca de limitaciones o interrupciones injustificadas de sus contenidos en plataformas digitales de gran escala. Por último, el intercambio de prácticas óptimas en la ejecución de sistemas para medir audiencias será fomentado también por el Consejo.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace