Noticias

Los medios españoles de ámbito nacional tienen audiencias muy polarizadas, según los datos del CIS

La polarización de las audiencias es una de las características que se observa en los medios españoles de ámbito nacional, según se desprende de los datos contenidos en el Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social, publicado en diciembre por el Centro de Investigaciones Sociológicas, y que analiza DigiMedios. Y dicha característica aparece independientemente de que se trate de prensa, televisión o radio.

En el caso de las principales cabeceras de prensa, puede observarse cómo los encuestados que votaron en las elecciones de julio de 2023 al PSOE y a Sumar acuden mayoritariamente a El País o Eldiario.es como su fuente de información preferente mientras que quienes votaron al PP y Vox escogen El Mundo o ABC.

En el caso de La Vanguardia, que ocupa el cuarto lugar entre los medios de prensa más utilizados como principal fuente de información, la audiencia está algo menos polarizada, aunque también predominan los votantes de opciones tradicionalmente consideradas de izquierda. En este caso, los resultados están además condicionados por el hecho de ser un periódico editado en Barcelona y con un gran peso de las audiencias de la comunidad catalana (porcentajes del 27 y el 20% de votantes de ERC y Junts, respectivamente, se decantan por el diario del Grupo Godó a la hora de informarse).

Cabe destacar que cuando se comprueban los datos del estudio referidos a medios de ámbito local, la polarización desciende drásticamente. Así, entre las audiencias de medios como La Voz de Galicia, El Correo, Heraldo de Aragón o La Nueva España las audiencias están poco polarizadas, y, en términos generales, no hay grandes diferencias en las preferencias informativas de los votantes de los cuatro partidos citados.

Televisiones

Al igual que sucede con la prensa, los informativos de televisión también muestran unas audiencias muy polarizadas, indistintamente de que se trate de televisiones públicas o privadas.

Así los votantes del PP y Vox prefieren informarse en Antena 3 y Telecinco, mientras que en el caso de TVE-1 y La Sexta predominan los que emitieron su voto por el PSOE y Sumar. Cabe recordar que el trabajo de campo de la encuesta en que se basa el estudio del CIS se realizó entre septiembre y octubre de 2023 y desde entonces algunas televisiones, como las de Mediaset, han modificado sus estrategias de informativos.

Radios

Finalmente, y al igual que sucede con la prensa y las televisiones, los informativos de las emisoras de radio de ámbito nacional tienen audiencias muy polarizadas y, también, independientemente de que sean públicas o privadas. En este caso, los votantes del PSOE y Sumar tienen como medio preferente para informarse la Cadena SER o RNE, al contrario de quienes votaron al PP y Vox en las últimas elecciones que mayoritariamente se inclinan por la COPE y Onda Cero.

Puedes encontrar el análisis completo de DigiMedios aquí. 

 

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace