En el marco de la I Jornada contra la desinformación que tuvo lugar en Casa de América el pasado martes, representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados participaron en una sesión bajo el título ‘El compromiso político’.
El debate estuvo moderado por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia y vocal de la junta directiva de CLUB ABIERTO DE EDITORES (CLABE). Entre los participantes estuvieron Macarena Montesinos, del Grupo Parlamentario Popular; Manuel Arribas, del Grupo Parlamentario Socialista; Manuel Mariscal, del Grupo Parlamentario VOX; Tesh Sidi, del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR; Gabriel Rufián, del Grupo Parlamentario Republicano; Pilar Calvo, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya; y Mertxe Aizpurua, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu.
El diputado de Vox, Manuel Mariscal, abandonó el debate en protesta por la presencia de la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua. Mariscal afirmó que su partido no podía contribuir al “blanqueamiento” de la formación abertzale, ya que era “la voz de ETA en las instituciones”. La marcha de este parlamentario fue celebrada por algunos de los asistentes, mientras que otros le reprocharon su actuación.
Por su parte, Aizpurua respondió que no quería dar más publicidad a la actuación del representante de Vox, pero le reprochó haber dado datos “falsos” en su intervención. A su vez, la diputada de Sumar censuró los “insultos” a Aizpurua, mientras Rufián recordó que los diputados de Vox también abandonaron el hemiciclo del Congreso cuando parlamentarios nacionalistas empezaron a hablar en catalán, euskera o gallego.
Asimismo, el representante del PSOE se refirió a que la actuación del diputado del partido de Abascal había sido “desagradable”, al tiempo que destacó que los socialistas estaban acostumbrados en el Congreso a la forma de proceder de este partido.
AMNISTÍA Y 11-M
Tras este incidente, los distintos representantes políticos expresaron sus visiones sobre el problema de la desinformación, lo que incluyó un cruce de reproches entre PP y PSOE a cuenta de la eventual amnistía a independentistas catalanes y cómo actuó respecto al 11-M el Gobierno de José María Aznar.
En este sentido, el socialista Arribas sostuvo que un “referente” de la desinformación en España en los últimos años fue cómo reaccionó el Gabinete de Aznar tras el 11-M, ya que, a su juicio, se intentó ocultar la autoría islamista del atentado con un “objetivo meramente electoral” y de “manipulación”.
Por su parte, Montesinos, del PP, afirmó que la “mayor desinformación” que ha sufrido España durante una campaña electoral ha sido lo referido a la amnistía durante la campaña de las últimas elecciones generales. Indicó que la forma de actuar al respecto del PSOE ha sido una “tomadura de pelo”, ya que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha pasado de decir que este perdón era inconstitucional a justificarlo para conseguir su investidura.
A su vez, Rufián abogó por legislar contra las “mentiras” en Internet de la misma forma que se hace contra la contaminación acústica o medioambiental y que esto debe hacerse sin complejos.
Asimismo, Pilar Calvo, de Junts, se quejó del “apagón informativo” al que el líder de su partido, Carles Puigdemont, ha sido sometido en los últimos años hasta que sus diputados en el Congreso se han convertido en decisivos para que haya investidura tras las últimas generales.
El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…
Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…
La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…
El próximo 29 de abril se celebrará la jornada sobre Gobernanza de Medios, bajo el…
CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…
En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…