Así lo dijo en su participación en la ‘I Jornada contra la Desinformación’ que se celebra en Casa América y en la que apostó por que los ciudadanos tengan “una buena alfabetización” para que sean “capaces, muchas veces a simple vista, de diferenciar” la buena información de la que solo busca el “click” y otros fines mediante falsedades, porque “eso nos puede servir para ser ciudadanos libres, para ser ciudadanos sabios”.
“Tenemos que trabajar en que los ciudadanos sepan cómo diferenciarla y que los poderes públicos y los medios tengan herramientas para llevarlo a cabo ese aprendizaje de los ciudadanos”, sostuvo el ministro.
Además, ahondó en que “toda desinformación, toda mentira, tiene un objeto y tiene un objetivo” porque nada es “casual” y los ciudadanos deben ser “conscientes de que ese propósito básicamente es manipularnos y contarnos algo que no es cierto para tener un beneficio político, empresarial, o de cualquier naturaleza”.
Por todo ello, llamó a que medios de comunicación, instituciones y gobiernos deben “parar la industria de la mentira, pararla en seco, que no sea rentable, que no sea beneficioso para el que propague los bulos que cuando ellos pretendan causar un daño a una democracia erosionar unas instituciones”.
“Defender la verdad ha de ser compromiso de los medios de comunicación”, trasladó también Bolaños, en su reparto de tareas contra este asunto tanto de poderes públicos como de entidades privadas.
A su juicio, “la desinformación consigue polarizar a las sociedades por completo” y son una “amenaza directa a la estabilidad de las instituciones” debido a que, reflexionó, la peor de las mentiras es capaz de polarizar la sociedad a límites insospechados”.
El ministro repasó las actuaciones desde la Unión Europea desde 2018 para combatir la desinformación y las puestas en marcha por España desde 2020 como la creación una herramienta nacional para detectar bulos y proteger intereses nacionales.
Información de Servimedia que puedes leer aquí.
La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…
Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…
La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…
El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…
La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…
La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…