Noticias

Todo listo para la celebración de la I Jornada contra la desinformación el 17 de octubre

  • Se celebrará el 17 de octubre en la Casa de América de Madrid y contará con la clausura de Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados.
  • Participarán profesionales del periodismo, así como académicos e investigadores, organizaciones del sector de la comunicación, representantes de la Unión Europea, del Gobierno de España, y compañías tecnológicas.
  • Cómo combatir la desinformación, el papel que juega la tecnología en esta problemática, o la responsabilidad de los profesionales de la información, son algunos de los temas principales que se abordarán.

“Comprometidos con la verdad” es el lema que abandera la I Jornada contra la desinformación, que tendrá lugar el próximo 17 de octubre en la Casa de América de Madrid. “Este encuentro queremos que se convierta en una referencia en defensa de la democracia, las libertades de expresión y de información y el derecho a recibir información veraz en un contexto en el que los medios de comunicación juegan un papel central”, puntualiza Arsenio Escolar, presidente de CLABE.

La I Jornada contra la desinformación, que está organizada por el Club Abierto de Editores (CLABE) y patrocinada por Google, contará con la participación de representantes de la Unión Europea (UE), el Gobierno de España, las organizaciones empresariales, los medios de comunicación, las compañías tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil y los agentes sociales.

Se analizará cómo combatir la desinformación, el papel que juega la tecnología en esta problemática, la responsabilidad de los profesionales de la información, la alfabetización mediática, o la relación entre la seguridad y la desinformación. Entre otros temas, se abordará la perspectiva europea, la desinformación durante los conflictos, el compromiso y el papel de los medios de comunicación, y cómo aborda la UE la desinformación.

Para ello, se contará con personalidades de instituciones públicas y privadas implicadas en combatir la desinformación, así como representantes de los medios de comunicación, académicos y expertos en la materia. Algunas de las voces expertas que participarán son: Eugenia de la Rosa, agregada de la Comisión Europea y especialista en lucha contra la desinformación; Miguel Ángel Noceda, presidente de FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España); Marina Rodríguez Díaz, jefa de la Unidad de Análisis y Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional; o Miguel Escassi, director de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Google España.

Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, será la encargada de la clausura del acto, al que asistirá también Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Margarita Robles, ministra de Defensa. Además, asistirán representantes de la European Independent Media Publishers (EIMP) y varias asociaciones de editores de medios.

Para Arsenio Escolar, presidente de CLABE, poner en marcha iniciativas como la I Jornada contra la desinformación supone “todo un reto para nosotros, pero a su vez es un movimiento necesario para avanzar hacia una sociedad más involucrada en defender la verdad. Sin duda, el presente y futuro del periodismo está ligado a la veracidad y, por lo tanto, resulta imprescindible el apoyo de los principales actores”.

En el marco de la jornada se presentará la ‘Declaración contra la desinformación’ que recoge los compromisos por parte de representantes del sector editorial y de la comunicación sobre este tema. CLABE está invitando a adherirse a otros agentes sociales con el objetivo de crear una fuerte alianza entre los principales editores, asociaciones de profesionales del periodismo, asociaciones sectoriales, e instituciones públicas y privadas. 

INSCRIPCIÓN GRATUITA:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRqfUrvPQbhMyo5-Tw2Qvt6-_6mYLxUvEKp9CcPWqLErxkmw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&pli=1 

FORMULARIO DE ADHESIÓN MANIFIESTO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcjBAsMo4KYWbcsOh1T1-gf0klqm0NmtZcmSAVD30h5sKGGg/viewform?usp=sf_link 

ESCANÉA EL CÓDIGO QR Y ACCEDE DIRECTAMENTE A LA DECLARACIÓN

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace