Escribo esta carta al presidente para llamar su atención sobre una cuestión: el marco regulador no refleja la transformación de un sector que hace tiempo se convirtió en un ‘non-stop content service’.

Estimado Señor Sánchez, yo también me llamo así, de segundo. Edito en España la revista Forbes y la revista Tapas (cuyo Premio Nacional de Gastronomía 2016 nos cayó por nuestra aportación a la gastronomía, fuente indiscutible de cultura y marca país). Mi editora Spainmedia es un referente nacional e internacional desde hace quince años. Emitimos para nuestras audiencias (que son varias y complejas) contenidos durante las 24 horas, los 365 días del año. Nuestros contenidos llegan a los ciudadanos a través de múltiples canales. No soy un editor de revistas, pero mí editorial edita publicaciones periódicas a color que llegan mensualmente al quiosco. Por este motivo, y porque el CNAE se ha quedado más viejo que el carro de Manolo Escobar, mis compañeros editores y yo nos hemos quedado fuera del decreto ley que regula las ayudas a los editores.

Me alegro mucho de las ayudas a mis compañeros de los diarios (soy miembro de AMI y también secretario de ARI, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa y miembro de CLABE). Muchos de estos compañeros, editores de diarios, también publican productos de periodicidad mensual en papel. Lo mismo que nosotros –yo mismo publico Forbes.es con una actualización casi cada diez minutos en distintos canales digitales.

Escribo esta carta para llamar su atención sobre que el marco regulador no refleja la transformación de un sector que hace tiempo se convirtió en un non-stop content service. Poco importa si la marca bajo la que se genera el contenido es una revista, un diario, la marca personal de alguien (usted también la cultiva en redes) u otros derivados. Desgajar a los editores de revistas de la prensa diaria es injusto. Hace tiempo que sufrimos esta injusticia en el reparto de la publicidad institucional que queda en televisiones, radios y editores de prensa. La petición es muy concreta, necesitamos que nuestro epígrafe, en el que estamos inscritos de forma constreñida, el CNAE 5814, sea incluido en la ley.

Ando pensando yo sí editar Forbes en papel de lunes a viernes.

Propongo una solución que es una enmienda a la ley que se generará tras el decreto y que sea su grupo parlamentario el que la lidere. Las ayudas son para nosotros una garantía del refuerzo a la liquidez que puedo prometer y prometo que le será devuelta a la sociedad con información libre y veraz con la que formar una opinión propia, im-pres-cin-di-ble para ejercer el legítimo derecho de voto.

Atentamente

Andrés Rodríguez,

Presidente, editor y director de Forbes España.

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

2 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace