Categorías: Noticias

El Gobierno reduce el IVA digital: un 4% para prensa y libros electrónicos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy, 22 de abril la rebaja del IVA digital, del 21% al 4%. El impuesto sobre el valor añadido para publicaciones de prensa y libros electrónicos será a partir de ahora el mismo que ya se aplica a esos mismos productos en su versión impresa.

La aplicación del IVA digital del 4%, que exigen las disposiciones europeas, es una de las reivindicaciones que la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas ha incluido en el Plan de medidas urgentes para el sector que ha presentado al Gobierno junto a Asociación Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE).

El BOE explica que “dado que el confinamiento ha hecho incrementar la demanda de productos culturales y de información de los ciudadanos, para facilitar el acceso a los libros, periódicos y revistas digitales, a través de una disposición final se reduce al 4 por ciento el tipo impositivo aplicable a los mismos, a la vez que se elimina la discriminación existente en materia de tipos impositivos entre el libro físico y el libro electrónico”.

El IVA digital ha sido una reivindicación constante de la AEEPP y de otras asociaciones sectoriales ante los Ejecutivos de los últimos años. La aprobación de la medida es bien acogida, como lo han sido otras como la moratoria de las cotizaciones sociales a la seguridad social o los programas de financiación para las pequeñas y medianas empresas.

Con todo, aún es necesario que el Gobierno apruebe medidas para un sector que ha considerado esencial y mantiene su actividad pese al enorme descenso de los ingresos (por ventas y por publicidad), que ha puesto en cuestión la viabilidad futura de muchas empresas editoriales.

Entre las propuestas de la AEEPP, junto con ARI, ARCE y Coneqtia, se encuentran:

  • Reconocimiento del servicio público de información y entretenimiento de las publicaciones periódicas y la concesión de ayuda directa para compensar la caída de la publicidad y la difusión.
  • Campañas de publicidad y comunicación institucional, organizadas con trasparencia y con la participación de las asociaciones del sector, en todas las publicaciones periódicas en papel y digital a precio de mercado.
  • Desgravación a los inversores en publicidad que se destine a publicaciones periódicas, papel y digital, como medida de apoyo a este sector de interés especial.
  • Ejecución urgente de los pagos adeudados por las Administraciones Públicas a editores, distribuidores o quiosqueros, por devolución de impuestos, campañas publicitarias o por cualquier otro concepto.
  • Suspensión del IBI a los puntos de venta de publicaciones periódicas durante todo el año fiscal 2020.

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

4 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

4 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

5 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

6 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

6 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

6 días hace