Categorías: Noticias

El Gobierno aprobará medidas de ayuda para editores de publicaciones periódicas

Madrid, 17 de abril de 2020.

El Gobierno aprobará de forma inminente un Plan de Choque de Ayudas al sector de publicaciones periódicas, según han confirmado fuentes del Ejecutivo a la Asociación de Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas.

En su comparecencia de ayer en rueda de prensa, la ministra Portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el Gobierno está pensando “muy seriamente” la puesta en marcha “de forma inmediata” de la rebaja al IVA digital a periódicos, libros y revistas digitales. Montero ha indicado que al Ejecutivo “le preocupan las empresas y los medios de comunicación porque han visto mermados sus ingresos” durante esta crisis. La ministra no ha especificado si esta rebaja será reducida (del 21% al 10%) o superreducida (del 21% al 4%), aunque el acuerdo programático al que ha remitido hablaba del IVA superreducido.

La AEEPP pidió esta rebaja en medio de un paquete de ayudas al sector, entre las que se incluyó la congelación del pago de las cuotas de la Seguridad Social, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de Cesce y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional.

Según ha podido saber la AEEPP, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar ese Plan de Choque atendiendo a las reivindicaciones de las asociaciones del sector que ha coordinado la AEEPP.

Un paquete de medidas de choque y a largo plazo

El día pasado 23 de marzo trasladamos nuestra situación y solicitudes a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, a través de una carta firmada por Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP); Asociación Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). Las cuatro asociaciones firmantes de esta propuesta representan a más de 260 grupos editoriales, con más de 1.500 cabeceras informativas y una audiencia superior a 60 millones de usuarios.

De estas solicitudes, algunas ya se han puesto en marcha como la moratoria en el pago de cuotas y deudas con la Seguridad Social y el acceso a financiación. Pero son claramente insuficientes: los editores necesitan ingresos inmediatos y ayudas del Gobierno para mantener su actividad, que ha sido considerada “esencial” por el Ejecutivo y por el presidente del Gobierno en sus comparecencias.

Por ello, hemos reiterado a la ministra portavoz y a otras instancias del Gobierno, la necesidad de activar de forma inmediata otras medidas como:

  • Campañas de publicidad y comunicación institucional, en todas las publicaciones periódicas en papel y digital a precio de mercado. Desde el inicio de la crisis del COVID-19 las revistas y webs de editores de publicaciones periódicas han sido totalmente ignoradas. Además de ser un agravio para este medio e impedir la competencia entre medios, nos está privando de un ingreso muy importante ante la falta de publicidad comercial, mientras que las publicaciones estamos realizando una gran labor de información y entretenimiento a los ciudadanos.
  • Reconocimiento del servicio público de información y entretenimiento de las publicaciones periódicas y ayuda directa para compensar la caída de la publicidad y la difusión.
  • Desgravación a los inversores en publicidad que se destine a publicaciones periódicas, papel y digital, como medida de apoyo a este sector de interés especial.
  • IVA digital. Transposición de la directiva de la Unión Europea para las publicaciones digitales: 4% IVA para publicaciones y contenidos digitales.
  • Ejecución urgente de los pagos adeudados por las Administraciones Públicas a editores, distribuidores o quiosqueros, por devolución de impuestos, campañas publicitarias o por cualquier otro concepto.
  • Facilidad y rapidez para abordar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)en tanto duren las medidas restrictivas derivadas de la situación creada por el COVID-19.
  • Suspensión del IBI a los puntos de venta de publicaciones periódicas durante todo el año fiscal 2020.

Adicionalmente, las asociaciones que representan a todas las empresas editoriales y publicitarias en España, a iniciativa de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, han dirigido una carta a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con dos medidas concretas que ayuden a paliar la profunda caída de las inversiones publicitarias:

1.- Incentivar la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, en su conjunto, con una desgravación fiscal del 30% para las inversiones publicitarias del 2020. Esta medida ya ha sido aprobada por el Gobierno Italiano.

2.- Mantener el compromiso de inversión en publicidad del conjunto de la Administración del estado en los medios de comunicación.

Más información:

Arsenio Escolar, presidente de la AEEPP: “Necesitamos un plan de ayudas urgentes porque somos esenciales en las sociedades democráticas”.

https://www.aeepp.com/noticia/4020/noticias-aeepp/necesitamos-un-plan-de-ayudas-urgentes-porque-somos-esenciales-en-las-sociedades-democraticas.html

Juan M. Zafra, secretario general de AEEPP: “Van a desaparecer publicaciones si no se toman medidas en el sector”

https://www.aeepp.com/noticia/4040/noticias-aeepp/juan-manuel-zafra:-van-a-desaparecer-publicaciones-si-no-se-toman-medidas-en-el-sector.html

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

3 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

3 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

3 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace