Categorías: Noticias

La ‘X solidaria’permitió el pasado año la atención y el apoyo a cerca de 3.000 familias de personas sordas

Gracias a la casilla de la “X solidaria”, se prestaron, además, a lo largo de todo el territorio nacional, más de 23.000 servicios de Intervención Logopédica y se pudieron hacer accesibles más de 140 actos y espacios públicos.

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) recuerda que, si este modelo de gestión llegara a desaparecer, miles de personas sordas y sus familias quedarían sin una atención fundamental para mejorar su calidad de vida en igualdad de derechos y oportunidades que el resto de ciudadanos.

La solidaridad ciudadana expresada a través de la denominada “X solidaria” permitió que, en 2015, se pudieran llevar a cabo, a lo largo de todo el territorio nacional, cerca de 8.000 gestiones derivadas de la Atención y el Apoyo a las Familias, se prestaran más de 23.000 servicios de Intervención Logopédica, se hicieran accesibles más de 140 actos y espacios públicos y se subtitularan 70 piezas audiovisuales.

Tres son los programas de FIAPAS, de aplicación en todo el territorio estatal, que se pueden realizar actualmente y que vuelven a ponerse en marcha gracias a la casilla solidaria del IRPF. El de Atención y Apoyo a las Familias, permitió, durante 2015, la orientación y acompañamiento a un total de 2.717 familias de personas sordas, desde el diagnóstico de la sordera en el niño o la niña y a lo largo de todo su itinerario vital y del ciclo familiar, gracias al trabajo de profesionales especializados y con la figura de los padres y madres “guía” voluntarios, esenciales en este programa. Asimismo, se atendió a 546 adultos sordos y recibieron formación al respecto 4.604 personas.

En el programa de Intervención Logopédica, profesionales con formación específica en los distintos medios de apoyo a la comunicación oral prestaron el pasado año servicios de logopedia a un total de 611 personas sordas, de cualquier edad y tipo y grado de sordera, trabajando con metodologías de estimulación del lenguaje oral y de la audición, indispensables para el desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños y básicas para la inclusión social y laboral.

Por último, a través del Servicio de Apoyo a la Accesibilidad (SAC), se da respuesta a las necesidades de las personas sordas en relación a la accesibilidad audiovisual, así como en espacios y actos públicos, a través de recursos de apoyo a la audición (bucle magnético) y a la comunicación oral (subtitulado). Este programa permitió que, en 2015, un total de 660 personas sordas pudieran asistir y participar en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos de jornadas, cursos de formación, entregas de premios, espectáculos musicales, culturales…

Entradas recientes

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

2 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

3 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

3 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

3 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

1 semana hace

El XIX Congreso de Editores en imágenes

El pasado 28 de abril, y a pesar del apagón que afectó a toda España,…

1 semana hace