Categorías: Noticias

Dircom presenta su Anuario de la Comunicación en varios países de América Latina

La Asociación de Directivos de Comunicación da un paso más en su objetivo estratégico de estrechar vínculos y relaciones con la comunicación corporativa en América Latina. Por primera vez, y en el marco de divulgación del Latin American Communication Monitor (LCM), la presentación oficial del Anuario de la Comunicación Dircom se ha realizado fuera de España y las ciudades elegidas han sido México D.F. (México), Medellín (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil).

Esta XIX edición, segunda vez que se elabora con un enfoque eminentemente internacional por el LCM, ha tenido una magnífica acogida por parte de los directivos y profesionales de los diferentes países donde se ha presentado. Además del LCM, el otro eje principal del Anuario 2015 es el Estado de la Comunicación, lo que ha permitido analizar la situación de la comunicación corporativa en ambas regiones.

En Buenos Aires ha sido Montserrat Tarrés, presidenta de Dircom, la encargada de presentar esta publicación, junto con el coordinador local del LCM. Mientras que en México D.F., Medellín y Sao Paulo, el director general de la Asociación, Sebastián Cebrián, ha dado a conocer este producto editorial novedoso en cuanto al enfoque de las tendencias del sector. Por otro lado, Dircom y la asociación chilena de comunicación FOCCO (Foro de Comunicación Corporativa) han firmado un acuerdo de colaboración en Chile en el que ambas entidades cooperarán para el desarrollo de la comunicación corporativa de los dos países.

Como principales conclusiones de la situación de la comunicación en América Latina, se ha destacado que los profesionales de gestión de las relaciones públicas en esta región se decantan mayoritariamente por los medios online a la hora de relacionarse con stakeholders, gatekeepers y audiencias. Además, consideran que conectar las estrategias generales de la organización con las específicas de comunicación será el principal reto de cara a los próximos tres años. Otro dato concluyente de esta investigación es que los comunicadores latinoamericanos son pesimistas con su salario y oportunidades de carrera: compensación salarial, acceso a cargos directivos, estatus y oportunidades de carrera favorecen a los hombres. Además, persiste el desconocimiento sobre el comportamiento de las audiencias en social media y se pone de manifiesto que existe una clara sobrecarga de trabajo.

Fiel a cada año, el Anuario incluye contenido único como tribunas, entrevistas y reportajes que completan esta importante publicación, así como un directorio de más de 3000 contactos de directivos y profesionales de la comunicación, tanto de España como de América Latina.

Redaccion

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

4 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

4 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

5 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

6 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

6 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

6 días hace