Categorías: Noticias

Fiapas se suma a la celebración del Día Europeo de la Logopedia

FIAPAS se suma así a la celebración del Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea (CPLOL) y de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA), que pretenden, en este día, generar espacios de convivencia y abrir escenarios profesionales que den cabida a las diferentes intervenciones que tengan como objetivo facilitar la comunicación y la calidad de vida de las personas.

Como viene ocurriendo desde 2004, el Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea celebra el Día Europeo de la Logopedia centrado, en esta ocasión, en el «Trastorno específico del lenguaje, desarrollo del lenguaje, lecto-escritura”.

La lectoescritura es la herramienta más potente para el acceso autónomo a la información, al conocimiento y a la cultura, pero su aprendizaje se ve seriamente comprometido cuando está presente una pérdida de audición y si no se adquiere tempranamente la lengua oral.

Hoy disponemos de suficientes datos y evidencias científicas que revelan que las personas con sordera deben disponer de competencia lingüística oral para leer y aprender de manera autónoma, así como para adquirir los conocimientos académicos correspondientes.

Así es: el aprendizaje de la lectoescritura pasa irremediablemente por el lenguaje oral, y así lo puso de manifiesto el “Estudio sobre la situación educativa del alumnado con discapacidad auditiva” (2007) realizado por FIAPAS en el marco del Convenio de Colaboración firmado con el entonces Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y con la cofinanciación de la Fundación ONCE.

Este Estudio mostró que los buenos niveles de lectura alcanzados por el alumnado con sordera, comparables a los de sus compañeros oyentes, se debían a su nivel de lengua oral (hablada y escrita). Lengua que habían adquirido gracias al diagnóstico precoz de su sordera y a la atención temprana, además de gracias al acceso a apoyos y recursos educativos especializados: logopedia, prótesis auditivas (audífonos e implantes cocleares), equipos de frecuencia modulada…

De este modo, el acceso a la lectoescritura es hoy una realidad para las personas con sordera que comunican en lengua oral, siendo la herramienta fundamental para superar la situación de desventaja y la tantas veces referida marginación (educativa, cultural y social) con la que tradicionalmente se ha descrito su situación.

 

Redaccion

Entradas recientes

El nuevo informe de KPMG revela las tendencias clave que transformarán el futuro de los medios

El 57% de los directivos del sector encuestados ya cuenta con herramientas de IA generativa…

2 días hace

La magia se hace realidad con el número de febrero de Dulces Noticias

La edición 432 de Dulces Noticias destaca el crecimiento de snacks de chocolate y productos…

2 días hace

La revista MAKMA ocupa el décimo lugar entre los medios culturales a nivel nacional

MAKMA, publicación dedicada a las artes visuales y la cultura contemporánea, se posiciona como un…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores de CLABE debatirá el futuro del periodismo hacia 2050

El XIX Congreso de Editores de CLABE, titulado "El Periodismo hacia 2050", se celebrará el…

6 días hace

Las políticas proteccionistas del nuevo mandato de Trump amenazan sectores clave en Europa

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. plantea retos a las economías…

6 días hace

Tecnifood lanza su número 157 de la revista titulado ‘Fábricas en vanguardia’

La revista Tecnifood, edición 157, destaca la innovación en la industria alimentaria, abordando temas como…

6 días hace