Imagen de Redacción

Redacción

¿QUIERES ASOCIARTE A CLABE?

Puedes formar parte de la asociación de medios de comunicación más grande de España rellenando un sencillo formulario

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

21 | NOVIEMBRE
2025

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF Spain) se han celebrado los días 18 y 19 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM). El encuentro ha reunido a representantes de administraciones públicas, sector privado, comunidad técnica, académica y sociedad civil para debatir las prioridades de la agenda digital y promover soluciones colaborativas. CLABE ha sido uno de los colaboradores del IGF Spain 2025 y, además, Juan Zafra, director general de CLABE, intervino en la mesa dedicada al 20 aniversario del foro.

Debates sobre los grandes retos digitales

Durante las sesiones, los expertos subrayaron la necesidad de cambiar la concepción actual de las infraestructuras digitales, que van más allá de las redes de telecomunicación para incluir nuevos agentes como los cables submarinos, los satélites, o nuevos Centros de Procesamiento de Datos para la IA. A ello se le suma la creciente necesidad de inversión en ciberresiliencia, para garantizar que las infraestructuras críticas son seguras y resilientes desde su diseño. A su vez se destacó la necesidad de adaptar los foros de gobernanza, con la revisión de la cumbre de sociedad de la información (WSIS+20), a las nuevas realidades digitales, consolidando su estructura dentro de los países en un modelo de colaboración público-privada. Finalmente, se resaltó la necesidad de proteger a los niños y menores en el mundo digital, no desde una perspectiva separada del mundo físico sino desde la interrelación de ambas realidades en las que desarrollan cada vez más actividad.

Este año las sesiones abordaron temas clave en el desarrollo del ecosistema digital español actual, con la intervención de actores institucionales y profesionales de referencia:

  • Cooperación Digital en el ecosistema de Internet
  • Revisión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS+20)
  • Inteligencia Artificial y geoestrategia
  • Gobernanza de datos
  • De la protección de infraestructuras críticas a la resiliencia digital
  • Protección de menores online

La inauguración corrió a cargo de Francisco Pérez Bes, adjunto a la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos, Vanesa Sánchez en representación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y Víctor Robles en representación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Jorge Pérez, coordinador de IGF Spain considera que hay que refundar el Foro de Gobernanza de Internet en España para aprovechar las oportunidades que surgirán en la revisión de la Cumbre de Sociedad de la Información, que tendrá lugar en diciembre en la Asamblea de las Naciones Unidas. La Internet de hoy, no tiene nada que ver con aquella que vivimos hacer 20 años y que dio origen al Foro de la Gobernanza de Internet; un Internet transformado por la Inteligencia Artificial, la nube y los crecientes desarrollos en infraestructuras y servicios digitales.

Participación juvenil: Youth IGF Spain 2025

En paralelo, el Youth IGF Spain 2025 desarrolló actividades específicas para jóvenes los días 17, 18 y 19 de noviembre, con talleres y mesas de co-creación orientados a recoger propuestas para la agenda digital nacional desde la perspectiva de nuevas generaciones. Se puede consultar el documento preliminar de mensajes en el siguiente enlace: Titulares-Mensajes-Jovenes-IGF-Spain-2025.pdf

20 años del Capítulo español del IGF

La edición de este año ha coincidido con el 20º aniversario del Capítulo español del Foro de Gobernanza de Internet, de los primeros en crearse a nivel mundial de lo que es hoy una red global de más de 150 capítulos.

Una sesión conmemorativa revisó las contribuciones del IGF Spain durante estas dos décadas, su impacto en la sociedad digital y los desafíos futuros.

Clausura y apoyos institucionales

La clausura estuvo a cargo de Matías González Martín, secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, Ángel García Castillejo, vicepresidente de la CNMC y Manuel Sierra Castañer, director de ETSIT UPM.
Las jornadas han sido posible gracias al apoyo de Telefónica, Google, TikTok, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, las asociaciones DigitalES y Adigital, y la ETSIT-UPM.

También han colaborado Club Abierto de Editores, Club de Innovación, Ametic, Asociación de Usuarios de Internet, ANEI, Asociación de Internautas y Crue Universidades.

Imagen de Redacción

Redacción

¿QUIERES ASOCIARTE A CLABE?

Puedes formar parte de la asociación de medios de comunicación más grande de España rellenando un sencillo formulario

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín quincenal y recibe en tu email todas las novedades de CLABE