El Instituto Reuters ha presentado su informe anual sobre la desigualdad de género en el liderazgo de las salas de redacción, basado en una muestra de 240 grandes medios online y offline en 12 mercados de cuatro continentes. Los hallazgos destacan que, a pesar de los avances en la representación de las mujeres en el periodismo, la dirección de los medios sigue dominada por hombres.
Según el estudio, solo el 27 por ciento de las 171 jefaturas analizadas están en manos de mujeres, a pesar de que estas representan en promedio el 40 por ciento del total de periodistas en los mercados estudiados. Aunque la cifra ha aumentado respecto al 24 por ciento registrado en 2024 y al 22 por ciento de 2023, el ritmo de cambio sigue siendo lento.
En el período analizado se designaron 32 nuevos líderes en los medios incluidos en la muestra, de los cuales el 34 por ciento son mujeres, un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, la mayoría de los directores siguen siendo hombres, incluso en mercados donde hay más mujeres ejerciendo el periodismo.
Las diferencias entre países son notables. Mientras que el Reino Unido encabeza la lista con un 46 por ciento de mujeres en la dirección de los medios, Corea del Sur se encuentra en el último lugar con solo un 7 por ciento. En Estados Unidos, tras un descenso por tercer año consecutivo, la proporción de mujeres líderes ha caído al 38 por ciento, igualando a Sudáfrica en el segundo lugar.
El informe también revela que la correlación entre el porcentaje de mujeres periodistas y el porcentaje de mujeres líderes de medios es leve y que, en nueve de los doce mercados, el porcentaje de mujeres en puestos de dirección sigue siendo menor al de mujeres en la profesión. Además, no se detecta una relación directa entre la igualdad de género en la sociedad y la proporción de mujeres en cargos editoriales.
El consumo de noticias en medios dirigidos por mujeres varía considerablemente entre mercados, con Finlandia y Hong Kong alcanzando un 74 por ciento y México registrando un 23 por ciento. En la última década, la evolución del liderazgo femenino ha sido desigual: mientras en algunos países ha crecido, en otros como Sudáfrica, Corea del Sur, Estados Unidos y Brasil ha disminuido.
El informe del Instituto Reuters subraya que los líderes de los medios desempeñan un papel clave en la configuración de la agenda informativa y en la cultura organizativa del periodismo. La falta de paridad en los puestos de dirección sigue siendo un obstáculo para lograr una representación equitativa en las salas de redacción, lo que impacta directamente en la diversidad de voces y perspectivas en las noticias.
Con estos datos, el Instituto Reuters refuerza la necesidad de seguir evaluando la diversidad de género en el liderazgo periodístico y llama a los medios a implementar medidas que promuevan una mayor equidad en la dirección editorial.
Para leer el informe completo pulsa aquí.