Imagen de Redacción

Redacción

¿QUIERES ASOCIARTE A CLABE?

Puedes formar parte de la asociación de medios de comunicación más grande de España rellenando un sencillo formulario

El periodismo de proximidad reivindica su papel desde Palencia

30 | OCTUBRE
2025
Participantes en la jornada de periodismo de proximidad en Palencia
La jornada reunió a periodistas y comunicadores en Palencia para discutir el papel del periodismo local.

El Palacio Provincial de la Diputación de Palencia acogió ayer la primera Jornada de Periodismo de Proximidad, una jornada organizada por CLABE y el Grupo Invierte, en la que el periodismo de cercanía alzó la voz para reivindicar su papel esencial como altavoz de los pueblos y antídoto frente a la desinformación. La cita reunió a periodistas, comunicadores y creadores de contenido que reflexionaron sobre los retos de informar desde el territorio y conectar con las audiencias en un entorno digital cambiante.

La presidenta de la Diputación, Mª Ángeles Armisén, y el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos J. Fernández Carriedo, estuvieron a cargo de la apertura junto al presidente de CLABE, Arsenio Escolar, y Sergio Lozano, director del Grupo Invierte.

La primera mesa, “La verdad también vive en los pueblos y las comarcas”, reunió a periodistas de la prensa local y comarcal de Castilla y León, que fueron Juan Carlos López Pinto, Sergio García Cestero, Cristina Álvarez Vallejo y Andrea Benito Arto, bajo la moderación de Manuel Dos Santos. Sus intervenciones dejaron claro que la cercanía no es una cuestión geográfica, sino de compromiso: contar lo que pasa al lado, con nombres y rostros propios, en un momento en que la inmediatez digital tiende a borrar matices.

Tras un espacio de café y conversación, la jornada miró hacia el futuro con la mesa “La proximidad informativa desde las nuevas narrativas digitales”, moderada por Marisol Sales Giménez, directora de comunicación de CLABE. Allí, el pódcast, las redes sociales y los contenidos audiovisuales se presentaron como herramientas aliadas para mantener viva la conexión con el público. Ricardo Dómine, creador de Radio Viajera, mostró cómo el audio geolocalizado puede contar la historia local desde el movimiento; Rubén González Llanos, conocido como Lechero Fett, explicó su forma de traducir la actualidad a un lenguaje visual que entiende la generación Z; y Marina Comes reivindicó la autenticidad en la comunicación turística. Desde el ámbito institucional, Ricardo Gutiérrez, de la Policía Nacional, compartió la experiencia de una estrategia digital capaz de conectar con millones de usuarios sin perder rigor.

El encuentro continuó con una ponencia de Luis Collado, responsable de Google News España, que abordó el papel de las plataformas tecnológicas en la difusión y sostenibilidad del periodismo, y un diálogo especial con Arsenio Escolar, moderado por la periodista Camino Ivars, que sirvió de repaso a una trayectoria que combina dirección editorial, análisis político y defensa del oficio.

El cierre tuvo nombre propio: Lucía Méndez Prada, galardonada con el II Premio Luis María Rivas de Periodismo, un reconocimiento creado por CLABE y que cuenta con el apoyo de la Asociación de Prensa de Palencia. En su discurso, la periodista subrayó el valor del rigor y la mirada local como pilares de un oficio que sigue siendo necesario, incluso —o especialmente— en tiempos de ruido digital.

La jornada dejó una sensación clara entre los asistentes: el periodismo de proximidad no es un formato menor ni un refugio nostálgico. Es una manera de mirar el mundo  con la convicción de que la verdad también se escribe en las comarcas.

Imagen de Redacción

Redacción

¿QUIERES ASOCIARTE A CLABE?

Puedes formar parte de la asociación de medios de comunicación más grande de España rellenando un sencillo formulario

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín quincenal y recibe en tu email todas las novedades de CLABE