Noticias del sector

Veinticinco medios de Castilla y León recurren ante el TSJ la Ley de Publicidad Institucional por posibles inconstitucionalidades

Veinticinco sociedades editoras de medios de comunicación de las nueve provincias de Castilla y León han presentado una demanda conjunta ante el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad contra la reciente modificación de la Ley de Publicidad Institucional. La reclamación, registrada este lunes, solicita la aplicación de medidas cautelares y alega varios supuestos de inconstitucionalidad en la norma impulsada por los procuradores de PSOE y VOX y aprobada el pasado mes de julio con el apoyo de Podemos y del exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea.

Los demandantes consideran esta reforma una amenaza directa a la libertad de prensa y al derecho a la información, por el riesgo que supone para el pluralismo informativo y la viabilidad de los medios más pequeños. Las sociedades firmantes advierten de que su aplicación práctica genera posibles vulneraciones en materia de contratación pública.

La modificación de la ley salió adelante pese a la oposición del Colegio de Periodistas de Castilla y León, que habían solicitado un debate y una revisión del texto junto a los grupos parlamentarios.

Hace unas semanas, el Consejo Consultivo de Castilla y León ya había advertido de la posible inconstitucionalidad de cinco artículos de la norma, señalando que colisionan con la legislación estatal. El dictamen sostiene que introduce criterios discriminatorios en la contratación pública, limita de manera arbitraria los ingresos por publicidad institucional y llega a invadir competencias en materia laboral, lo que pone en duda su validez jurídica.

Entre los aspectos más controvertidos, el órgano consultivo destaca que la ley amplía las prohibiciones de contratación más allá de lo previsto en la Ley estatal de Contratos del Sector Público y en la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional. También critica el límite del 33% de ingresos procedentes de contratos con la administración, al considerarlo arbitrario y contrario al marco legal estatal.

Los medios firmantes de la demanda advierten de que, si la norma se aplica, afectará directamente a la pluralidad informativa, reducirá plantillas y provocará el cierre de proyectos provinciales e hiperlocales, especialmente en territorios afectados por la despoblación.

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

21 horas hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

22 horas hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

22 horas hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

5 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

5 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

5 días hace