Imagen de Redacción

Redacción

¿QUIERES ASOCIARTE A CLABE?

Puedes formar parte de la asociación de medios de comunicación más grande de España rellenando un sencillo formulario

Así fue la III Jornada contra la Desinformación

24 | OCTUBRE
2025

La lucha contra la desinformación reunió ayer a más de 200 personas en el Ateneo de Madrid, durante la III Jornada contra la Desinformación, organizadas por CLABE. A lo largo de una intensa jornada —de 10 de la mañana a 9 de la noche—, 40 ponentes abordaron desde distintos enfoques los retos de un ecosistema informativo saturado, donde las noticias falsas y la sobreabundancia de datos ponen a prueba la confianza pública y la calidad del debate democrático.

El presidente de CLABE, Arsenio Escolar, inauguró la jornada con un saludo en el que subrayó la importancia del periodismo riguroso, marcando así el tono del encuentro.

Arsenio Escolar en la III Jornada contra la Desinformación. Foto: Santi Burgos

 

La primera conferencia, titulada “Desinformación y periodismo en Europa”, estuvo a cargo de Ramón Salaverría, catedrático de la Universidad de Navarra, quien analizó el panorama europeo y los retos  ante la propagación de noticias falsas. La sesión fue presentada por Yolanda Quintana, secretaria general de la Plataforma por la Libertad de la Información.

 

Ramón Salaverría en la III Jornada contra la Desinformación. Foto: Santi Burgos

 

A continuación, Lucas Graves, investigador distinguido de la Universidad Carlos III de Madrid, ofreció la ponencia “Desinformación y periodismo en EE.UU.”, en la que habló de las estrategias de verificación en ambos lados del Atlántico. La presentación corrió también a cargo de Yolanda Quintana.

 

Lucas Graves en su ponencia en la III Jornada contra la Desinformación. Foto: Santi Burgos

 

En la primera mesa de debate, “Asociaciones y organizaciones comprometidas en la lucha contra la desinformación”, participaron Alberto Berrocal, de la Fundación Comunicando Futuro – Alejandro Echevarría; Javier Martín Cavanna, cofundador del Observatorio de Medios e Información Responsable; Andrés Armas, presidente de AlfaMedia; y Cristina Monge, presidenta de Más Democracia. El diálogo, moderado por Pilar Bernat, editora de Zona Movilidad, giró en torno a la cooperación entre entidades y el papel de la ciudadanía ante la desinformación.

 

Pilar Bernat, Alberto Berrocal, Andrés Armas, Javier Martín y Cristina Monge la primera mesa de la jornada. Foto: Santi Burgos

 

La segunda mesa, “Alfabetización mediática”, reunió a Yolanda Rueda, presidenta de la Fundación Cibervoluntarios y una de las representantes del proyecto SmartVote del que CLABE también forma parte; Rubén Samaniego, responsable de alfabetización mediática de la CNMC; y Mariaje González Flor, co-secretaria general de la Alianza MIL de la UNESCO. Moderada por Eva Herrero, profesora de la UC3M, la sesión subrayó la urgencia de formar a la población en pensamiento crítico y competencias digitales.

 

Eva Herrero, Yolanda Rueda, Rubén Samaniego y Mariaje González en la segunda mesa de la jornada. Foto: Santi Burgos

 

Bajo el título “Verificar en tiempos de bulos”, la tercera mesa reunió a Sergio Hernández (EFE Verifica), Clara Jiménez (Maldita.es) y Borja Díaz-Merry (VerificaRTVE), en un debate moderado por Celia González, editora de Nuevo Sureste. Los participantes coincidieron en la necesidad de reforzar la transparencia y la colaboración entre medios frente a la desinformación.

 

Celia González, Sergio Hernández, Clara Jiménez y Borja Díaz-Merry en la tercera mesa de la jornada. Foto: Santi Burgos

 

Posteriormente, Diego Jesús González Vargas, subdirector general y jefe de la Unidad de Análisis de Riesgos Asociados al Espacio Digital del Departamento de Seguridad Nacional en la DSN, intervino en la sesión “La cooperación entre instituciones públicas y la sociedad civil”, presentada por Juan Zafra, director general de CLABE. En su intervención destacó el papel de las alianzas público-privadas para garantizar un espacio informativo seguro.

 

Diego Jesús González durante su intervención en la III Jornada contra la Desinformación. Foto: Santi Burgos

 

Por la tarde, los autores Borja Adsuara y Elena Herrero-Beaumont presentaron el libro Comprometidos con la verdad. Propuestas para mejorar la calidad del periodismo que edita CLABE, en una conversación moderada por Raúl Magallón, coordinador de la obra, que invitó a reflexionar sobre la ética profesional y la sostenibilidad del periodismo.

 

Raúl Magallón, Borja Adsuara y Elena Herrero-Beaumont en la presentación del libro. Foto: Santi Burgos

 

La cuarta mesa, “Profesionales de los medios de comunicación”, contó con la participación de Amancio Fernández, secretario general de FAPE; Miguel López-Quesada, presidente de DirCom; y Santiago Calaforra, presidente de AMDComVal. Moderada por Purificación González, subdirectora de Pressdigital Group, la sesión abordó la situación del oficio y los retos de las asociaciones profesionales en el nuevo entorno mediático.

 

Purificación González, Miguel López-Quesada, Santiago Calaforra y Amancio Fernández en la cuarta mesa de la jornada. Foto: Santi Burgos

 

En la sesión “La respuesta regulatoria frente a la desinformación”, Ángel García Castillejo, vicepresidente de la CNMC, analizó los marcos normativos y la necesidad de equilibrar la libertad de expresión con la protección ante la manipulación informativa. La presentación estuvo a cargo de Marisol Sales Giménez, directora de comunicación de CLABE.

 

Ángel García Castillejo durante su intervención en la III Jornada contra la Desinformación. Foto: Santi Burgos

 

A continuación, Mihailo Jovetic, director ejecutivo y cofundador de la European Independent Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, presentó la ponencia “Periodismo de calidad con IA en Europa”, centrada en el papel de la inteligencia artificial en los medios de comunicación y el papel de la EIMP. La presentación y traducción corrió a cargo de Marisol Sales Giménez.

 

Mihailo Jovetic durante su intervención en la III Jornada contra la Desinformación. Foto: Santi Burgos

 

La última mesa de debate, “Grupos parlamentarios”, reunió a los portavoces Sol Cruz-Guzmán García (GP), Víctor Gutiérrez Santiago (GS), Manuel Mariscal Zabala (GP VOX), Francisco Sierra Caballero (GP SUMAR) y Francesc-Marc Álvaro Vidal (GR). Moderada por José Manuel González-Huesa, director general de Servimedia, la conversación permitió contrastar visiones políticas sobre la regulación de la información y la protección del pluralismo.

 

José Manuel González, Sol Cruz-Guzmán, Víctor Gutiérrez, Manuel Mariscal, Francisco Sierra y Francesc-Marc Álvaro en la quinta mesa de la jornada.  Foto: Santi Burgos

La jornada concluyó con la clausura a cargo del escritor y periodista Álex Grijelmo, quien, presentado por Arsenio Escolar, reflexionó sobre la responsabilidad del periodismo ante los nuevos desafíos informativos y la defensa del rigor como esencia del oficio.

 

Álex Grijelmo en la clausura de la III Jornada contra la Desinformación. Foto: Santi Burgos

 

Aquí puedes ver y descargar las fotos de la jornada. En caso de ser publicadas será necesario mencionar que fueron cedidas por CLABE y realizadas por el fotógrafo Santi Burgos.

Aquí puedes ver el streaming de la III Jornada contra la Desinformación.

Descarga el libro Comprometidos con la verdad. Propuestas para mejorar la calidad del periodismo.

 

 Foto: Santi Burgos

 

Imagen de Redacción

Redacción

¿QUIERES ASOCIARTE A CLABE?

Puedes formar parte de la asociación de medios de comunicación más grande de España rellenando un sencillo formulario

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín quincenal y recibe en tu email todas las novedades de CLABE