Noticias del sector

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde septiembre del año 2000 y que actualmente emite todos los sábados Radio Intereconomía, ha sido galardonado hoy con la Antena de Oro 2025 por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España.

Con más de 25 años en antena, ‘El Marcapáginas’ es un referente en el periodismo cultural radiofónico del país; a juicio del jurado, “constituye todo un mérito que un espacio dedicado a la cultura haya estado tanto tiempo en antena, una manera única de fomentar la lectura, promocionar la cultura y defender un periodismo de calidad e independiente en un formato siempre novedoso, capaz de renovarse año tras año”. Su longevidad demuestra así su relevancia y su conexión con la audiencia.

El programa ya ha sido reconocido anteriormente con el Premio a la Bibliodiversidad 2023 por la Comisión de Pequeños Editores de la Asociación de Editores de Madrid, por su labor de visibilizar el trabajo de las pequeñas editoriales y sus autores. Arranz, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, da voz cada semana a editores y escritores consagrados, pero también a los menos conocidos, fomentando la diversidad cultural y editorial. “El Marcapáginas” ha recibido además la Antena de Plata 2018 de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, que destacó en aquella ocasión su equilibrio entre rigor, dinamismo y accesibilidad.

Arranz promueve la lectura como pilar de la educación y la libertad, buscando fomentar entre los jóvenes la pasión por la cultura y el espíritu crítico a través de los libros. Su estilo apasionado, desenfadado y riguroso hace que el programa sea tan atractivo como de gran nivel, incentivando el interés por la literatura en un público amplio.

Explica que ‘El Marcapáginas’ destaca por su esfuerzo “titánico” por mantener un espacio dedicado a la cultura, compitiendo en el ámbito de la radio comercial. Así, a lo largo de su historia, el programa ha pasado por diversas emisoras (Radio Círculo, Radio Cervantes, Radio Inter, Gestiona Radio, Capital Radio y Radio Intereconomía, en la actualidad) y se ha adaptado también a formatos como el pódcast, asegurando su accesibilidad y relevancia en la era digital.

El vallisoletano David Felipe Arranz, también escritor, aborda temas de calado con un tono desenfadado y cercano, que hace que la cultura resulte atractiva para un público amplio, buscando atraer los oyentes con un lenguaje claro y ameno. A pesar de su tono ligero, el programa mantiene un enfoque riguroso, con entrevistas profundas y bien documentadas a escritores, editores y figuras culturales. Arranz, como filólogo, periodista, comparatista y profesor de periodismo, aporta siempre un análisis crítico.

Entre los galardonados en esta edición se encuentran también Fernando Martín (RNE), Nacho Ares (Cadena Ser), Fernando de Haro (COPE), Rosana Laviada (esRadio), Rafa Latorre (Onda Cero), Julián Garvín (Kiss FM), Javier López (Click Radio TV), Nieves Álvarez (TVE), Susana Griso (Antena 3), Diego Losada (Cuatro), Sandra Barneda (Telecinco), Josep Pedrerol (La Sexta) y Antonio Jiménez (TRECE). Además, Matías Prats (Antena 3) y el presidente de Castilla La-Mancha, Emiliano García Page, han sido reconocidos con la Antena Extraordinaria.

(SERVIMEDIA)

Redacción

Entradas recientes

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

15 minutos hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

36 minutos hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

2 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

3 días hace

CLABE participará en las II Jornadas de Alfabetización Mediática organizada por la UC3M

El próximo 27 de octubre de 2025, de 09:30 a 19:30, la Universidad Carlos III…

3 días hace

La Complutense analizará el impacto de la IA en el periodismo en el XIII Congreso de ProCom

El XIII Congreso ProCom de Periodismo volverá a reunir en la Universidad Complutense de Madrid…

3 días hace