Imagen de Redacción

Redacción

¿QUIERES ASOCIARTE A CLABE?

Puedes formar parte de la asociación de medios de comunicación más grande de España rellenando un sencillo formulario

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

14 | OCTUBRE
2025
Panel de expertos en la Universidad de Navarra discutiendo sobre periodismo y tecnología.
Expertos discuten el futuro del periodismo en la Universidad de Navarra.

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del periodismo organizadas por el Observatorio de Medios e Información Responsable, una iniciativa de Ethosfera y la Fundación Haz junto con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. El encuentro reunió a más de 50 periodistas, editores y directivos para debatir los desafíos del sector, con la participación de más de 15 expertos nacionales e internacionales.

Steve Adler, exeditor jefe de BusinessWeek y Reuters, advirtió sobre el doble reto que enfrenta el periodismo: la ofensiva autoritaria contra la libertad de prensa y la irrupción de la inteligencia artificial. Subrayó, no obstante, el potencial de la IA como aliada del oficio, al permitir amplificar las habilidades periodísticas. Su receta para el futuro: persistencia, creatividad y coraje.

John Daniszewski, director de estándares en The Associated Press, centró su intervención en los principios éticos y la formación de los nuevos periodistas, recordando que la credibilidad es el único activo que tenemos. Reivindicó la actualización constante de los manuales de estilo y la formación regular como pilares de un periodismo responsable.

El debate sobre la sostenibilidad económica estuvo protagonizado por una mesa redonda con Ignacio Escolar (elDiario.es), Javier Visiers (Ábside Media), Nacho Cardero (El Confidencial), Fernando de Yarza (Henneo) y Virginia Pérez Alonso (InfoLibre). Coincidieron en que la independencia informativa pasa por la solidez del modelo de suscripción y la transparencia empresarial.

Los medios participantes compartieron datos sobre sus modelos: elDiario.es cuenta con 108.000 socios que aportan la mitad de sus ingresos; El Confidencial suma 70.000 suscriptores, e InfoLibre combina publicidad y aportes de lectores a partes iguales. También se insistió en la necesidad de mantener la independencia entre propiedad, redacción y publicidad, así como en la claridad sobre accionistas y consejos de administración.

El profesor Ángel Arrese abordó las bases del buen gobierno informativo, mientras que los académicos Francisco Javier Pérez-Latre y Alfonso Vara analizaron la pérdida de interés en las noticias —que, según el Digital News Report 2024, cayó del 85% al 51% en la última década— y su impacto en la confianza de la audiencia.

Otros ponentes, como Alfonso Sánchez-Tabernero, Ramón Salaverría y Mercedes Medina, exploraron la gobernanza editorial, la desinformación y la resiliencia de los medios ante la disrupción tecnológica. Las jornadas se cerraron con tres talleres sobre pseudomedios, plataformas digitales y medición de audiencias, este último a cargo de David Sánchez, director de GfK Media.

El encuentro dejó claro que el periodismo encara una transformación profunda, en la que la ética, la independencia y la innovación tecnológica serán las claves para sostener su papel en la sociedad democrática.

Imagen de Redacción

Redacción

¿QUIERES ASOCIARTE A CLABE?

Puedes formar parte de la asociación de medios de comunicación más grande de España rellenando un sencillo formulario

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín quincenal y recibe en tu email todas las novedades de CLABE