La industria alimentaria se enfrenta a un escenario de cambio continuo. La irrupción de nuevos ingredientes, el desarrollo de maquinaria más eficiente y la evolución de servicios especializados están redefiniendo no solo la forma de producir, sino también de consumir. ¿Estamos ante una evolución o una auténtica revolución? La Guía de la Tecnología Alimentaria 2025 busca dar respuesta a este interrogante, al tiempo que se convierte en un recurso de consulta indispensable para localizar proveedores de confianza y anticiparse a las tendencias del sector.
La edición de este año, editada con el aval de Prensa Profesional 360º, la editorial Tecnifood, la publicación de referencia en el ámbito de la tecnología alimentaria, reúne en un único compendio toda la oferta disponible en ingredientes, maquinaria y servicios dirigidos a la industria. Su vocación es eminentemente práctica: facilitar el trabajo diario de los profesionales, especialmente de los departamentos de Calidad e I+D+i, permitiendo identificar de manera rápida las soluciones más adaptadas a cada necesidad.
Con casi dos décadas de trayectoria, la Guía cuenta con el respaldo de la Guía cuenta con el respaldo de la Administración (MAPA, CDTI, AESAN, ICEX, CSIC/CIAL), de las asociaciones sectoriales (FIAB, AECOC, CEOE, AFCA, AEFAA, AMAF, AMEC) y de los centros tecnológicos más relevantes del país (APLTA, CARTIF, AZTI, CNTA). Este apoyo garantiza el rigor y la representatividad de un volumen que se ha consolidado como referencia permanente del ecosistema alimentario español.
La edición 2025 está concebida para todos los actores de la cadena de valor: responsables de investigación y desarrollo, técnicos de calidad, departamentos de compras o direcciones técnicas. Gracias a su estructura clara y accesible, los usuarios pueden localizar proveedores, comparar opciones e identificar innovaciones que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.
Más allá de la utilidad práctica, la Guía contribuye a fomentar la conexión entre empresas, impulsar la transferencia de conocimiento y favorecer un desarrollo sostenible y competitivo. En un entorno donde la información está cada vez más dispersa, este recurso concentra, ordena y valida lo que de otro modo resultaría casi inalcanzable.
La tecnología alimentaria, recuerda la publicación, no se limita a maquinaria o formulaciones: es también «colaboración, conocimiento y visión de futuro». En ese sentido, la Guía de la Tecnología Alimentaria 2025 se presenta como el medio B2B de confianza que conecta oferta y demanda, ayudando a tomar decisiones estratégicas en un sector en plena transformación.
Aquí puede ver el vídeo de presentación y suscribirse de manera gratuita a su canal de YouTube.