Análisis del crecimiento económico y empleo en España en 2025.
La economía española continúa mostrando fortaleza pese a un entorno internacional incierto. Según el Panorama Económico y Empresarial de septiembre de 2025 de la CEOE, el PIB crecerá este año un 2,6 % según el Banco de España y Funcas, y un 2,7 % según el Gobierno, gracias a la fortaleza de la demanda interna y la creación de empleo. Para 2026 se prevé una desaceleración hacia el entorno del 2 %.
El mercado laboral vive uno de sus mejores momentos: en el segundo trimestre se crearon 503.300 empleos, el 95 % en el sector privado, y la ocupación alcanzó un máximo histórico con 22,27 millones de trabajadores. La tasa de paro bajó al 10,3 %, su nivel más bajo desde 2008, aunque sigue siendo la más alta de la UE. La afiliación a la Seguridad Social mantiene un crecimiento interanual estable del 2,3 %.
En salarios, los costes laborales suben un 3 %, pero por debajo de la subida media pactada en convenios (3,5 %), permitiendo ganancias de poder adquisitivo frente a una inflación del 2,7 % en agosto, impulsada sobre todo por energía y alimentos. Se espera que los precios se moderen a finales de año y durante 2026.
En el frente empresarial, la cifra de negocios crece un 5,1 % en junio y las ventas de grandes empresas un 4,1 % en julio, con impulso tanto interno como exportador. Sin embargo, la recuperación de microempresas y de sectores como agricultura e industria sigue rezagada.
En política económica, destaca que la agencia S&P ha mejorado la calificación de la deuda española a A+, apoyándose en el dinamismo económico y el efecto positivo de la inmigración sobre el empleo. Además, el Gobierno trabaja en los Presupuestos Generales de 2026 con foco en modernización productiva, transición energética y apoyo a empresas ante el nuevo contexto arancelario global.
En el plano internacional, el fin de las prórrogas arancelarias en Estados Unidos ha elevado su arancel medio al 18 %, el nivel más alto en casi un siglo, afectando flujos comerciales y presionando a las economías exportadoras.
España afronta 2025 con un balance positivo: crecimiento robusto, empleo récord y moderación gradual de la inflación, aunque con riesgos ligados a la debilidad europea y la incertidumbre comercial global.
El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…
Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…
Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…
El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…
La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…
La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…