Noticias

El periodismo en 2025 enfrenta la fragmentación digital y el desafío de la inteligencia artificial

El informe Estado de los Medios 2025 de Cision basado en más de 3000 periodistas de 19 países expone los grandes retos de la profesión y las claves para fortalecer el vínculo con las relaciones públicas. La adaptación a nuevos hábitos de consumo, el auge de la inteligencia artificial y la urgencia de mantener la credibilidad marcan un escenario fragmentado donde el principal desafío es seguir el ritmo de los cambios del público.

La proliferación de plataformas y formatos obliga a rediseñar estrategias mientras la desinformación y la caída de ingresos presionan la sostenibilidad del negocio en medio de la irrupción de la IA que tres de cada diez periodistas ven como un reto, aunque más de la mitad ya la usa para transcribir investigar o redactar borradores con dudas sobre fiabilidad plagio sesgos y autenticidad.

El avance tecnológico no es uniforme. Norteamérica muestra resistencia, pero en el área de Asia-Pacífico, y especialmente China, adoptan la IA con rapidez en un contexto donde las relaciones públicas se vuelven clave al aportar fuentes, ideas y contenido exclusivo.

La relevancia y la personalización definen el éxito de una propuesta frente a los envíos masivos y poco pertinentes que incluso llevan a bloqueos. El correo electrónico se mantiene como vía preferida para el primer contacto, elegido por el 85 por ciento. Una presentación breve, clara, con datos y recursos multimedia aumenta la probabilidad de interés. Las redes sociales son ya herramienta esencial para el 96 por ciento de periodistas que las usan para difundir contenido interactuar o investigar tendencias. LinkedIn conserva su peso profesional, pero crece el interés por plataformas emergentes como Bluesky. WhatsApp gana fuerza en EMEA y APAC y en Norteamérica predomina X y Bluesky.

El estudio concluye que las relaciones públicas deben equilibrar la adopción tecnológica con la construcción de lazos auténticos basados en confianza en un entorno saturado donde relevancia transparencia y empatía son aliados clave para conectar con los medios.

Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

3 horas hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

3 horas hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

4 horas hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

4 horas hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

2 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

3 días hace