La inteligencia artificial redefine el panorama informativo en Argentina.
El informe de ADEPA sobre el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo argentino llamado La IA reconfigura el ecosistema informativo argentino. Los medios deben adaptarse sin perder su esencia ofrece lecciones que trascienden fronteras. Aunque su foco es Latinoamérica, el documento menciona avances europeos que tienen repercusión para España y para cualquier sistema de prensa que enfrente la disrupción algorítmica.
El estudio advierte que las herramientas de IA —desde generación de texto hasta sistemas de recomendación— están modificando no solo los procesos editoriales, sino también las relaciones de poder entre plataformas tecnológicas y medios informativos. En ese contexto, España aparece como uno de los países que ya actúa para equilibrar esa tensión. En Europa se menciona que en febrero de 2025 comenzó a aplicarse la primera fase del AI Act, normativa que regula riesgos del empleo de IA y exige transparencia sobre derechos de autor a las plataformas tecnológicas. Esto es relevante para los medios españoles, pues condiciona el uso de sus contenidos en modelos generativos.
Aunque el informe se centra en Argentina, muchas de sus conclusiones resuenan en España:
El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…
Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…
Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…
El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…
La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…
La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…