La inteligencia artificial redefine el panorama informativo en Argentina.
El informe de ADEPA sobre el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo argentino llamado La IA reconfigura el ecosistema informativo argentino. Los medios deben adaptarse sin perder su esencia ofrece lecciones que trascienden fronteras. Aunque su foco es Latinoamérica, el documento menciona avances europeos que tienen repercusión para España y para cualquier sistema de prensa que enfrente la disrupción algorítmica.
El estudio advierte que las herramientas de IA —desde generación de texto hasta sistemas de recomendación— están modificando no solo los procesos editoriales, sino también las relaciones de poder entre plataformas tecnológicas y medios informativos. En ese contexto, España aparece como uno de los países que ya actúa para equilibrar esa tensión. En Europa se menciona que en febrero de 2025 comenzó a aplicarse la primera fase del AI Act, normativa que regula riesgos del empleo de IA y exige transparencia sobre derechos de autor a las plataformas tecnológicas. Esto es relevante para los medios españoles, pues condiciona el uso de sus contenidos en modelos generativos.
Aunque el informe se centra en Argentina, muchas de sus conclusiones resuenan en España:
La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…
Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…
La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…
El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…
La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…
La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…