La transformación de las redacciones es clave para la industria de los medios.
La transformación de las redacciones se ha convertido en un desafío urgente para la industria de los medios, presionada por la caída del tráfico procedente de buscadores y redes sociales, la irrupción de la inteligencia artificial y la competencia de creadores digitales independientes. En este contexto, el INMA Asia/Pacific News Media Summit, celebrado en Nashville (Estados Unidos), analizó qué distingue a los equipos que hablan de innovación de aquellos que consiguen aplicarla de manera real y sostenible.
Amalie Nash, responsable de la iniciativa Newsroom Transformation de INMA, presentó cinco factores que comparten las redacciones que han logrado avanzar con éxito en este proceso.
La primera clave es colocar a la audiencia en el centro. Ir más allá de informar quién, cómo y por qué para responder también a “por qué debería importarme esta noticia”. Modelos como el de necesidades de usuario —“edúcame”, “dame perspectiva”, “inspírame”— ayudan a fortalecer la relación con los lectores y competir con los formatos ágiles y conversacionales de los creadores digitales.
El segundo elemento es integrar los datos en la toma de decisiones editoriales. No se trata solo de páginas vistas, sino de métricas de fidelidad y compromiso, como el tiempo de permanencia o la frecuencia de visitas. Algunas redacciones incluso descartan visitas fugaces y usan los datos para orientar objetivos y estrategias de contenido.
La tercera recomendación es definir una estrategia editorial clara. Apostar por menos historias, pero más relevantes y diferenciadas, refuerza la identidad de la cabecera y la lealtad de la audiencia.
La cuarta clave apunta a una adopción inteligente de la tecnología y la inteligencia artificial. Estas herramientas ya ayudan a automatizar procesos como maquetación, transcripción, etiquetado y corrección, además de personalizar boletines y portadas, liberando tiempo para tareas de mayor valor periodístico.
Por último, el liderazgo es decisivo. Quienes dirigen las redacciones deben impulsar cambios con claridad, empatía y transparencia, fomentando la experimentación y eliminando cargas poco útiles. Las habilidades blandas, como la comunicación y la empatía, son esenciales para que los equipos asuman la transformación como una evolución y no como una ruptura.
El debate en Nashville subrayó que la reinvención de las redacciones ya no es coyuntural sino estructural: situar al público en el centro, redefinir procesos y guiar a los equipos con propósito se ha vuelto clave para la supervivencia y el crecimiento de los medios.
Más información aquí.
La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…
Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…
La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…
El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…
La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…
La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…