Noticias del sector

La industria europea de medios se enfrenta a retos de competencia global y adopta nuevas estrategias digitales

La segunda edición del informe European Media Industry Outlook (2025) traza una radiografía amplia del ecosistema mediático europeo y alerta sobre una transformación profunda impulsada por cambios de consumo, irrupción tecnológica y creciente dominio de actores no comunitarios.

El estudio constata que el mercado audiovisual de la UE sigue siendo el segundo del mundo —22 % de los ingresos globales—, pero afronta presión de plataformas como YouTube, que ya iguala en tiempo de visionado al conjunto de servicios de vídeo bajo suscripción (SVoD). Aunque la televisión lineal conserva el 53 % de la facturación audiovisual, tres grandes plataformas extranjeras concentran dos tercios de los ingresos del SVoD europeo. En cine se avanza hacia niveles previos a la pandemia, pero los títulos europeos aún no logran traducir su abundancia en mayor cuota de audiencia.

En videojuegos y realidad extendida (XR), la posición europea es frágil: solo un 13 % de la facturación mundial de juegos es de compañías de la UE y la cadena de valor de XR está dominada por empresas foráneas. Pese a ello, crecen startups con propiedad intelectual valiosa y capacidad creativa reconocida, sobre todo en el norte de Europa.

El sector de noticias, muy arraigado a nivel nacional y local, mantiene su relevancia social —el 87 % de los europeos sigue consumiendo noticias a diario o semanalmente— pero pierde ingresos tradicionales. Plataformas digitales capturan publicidad y audiencias jóvenes: un 37 % de la población ya se informa sobre todo a través de redes sociales, y dos tercios no pagan por contenidos informativos.

El informe subraya puntos de apoyo para recuperar competitividad: estrategias centradas en la audiencia, adopción de tecnologías propias (IA, analítica de datos, nube), mayor inversión en I+D y explotación efectiva de la propiedad intelectual. También alerta sobre brechas de talento en perfiles técnicos y riesgo de dependencia tecnológica de proveedores externos.

En conjunto, el documento dibuja un sector aún creativo y con startups dinámicas, pero que necesita escalar, innovar y retener valor en un mercado globalizado y saturado de contenidos.

Toda la información aquí.

Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

3 días hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

3 días hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

3 días hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

3 días hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

5 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

6 días hace