La segunda edición del informe European Media Industry Outlook (2025) traza una radiografía amplia del ecosistema mediático europeo y alerta sobre una transformación profunda impulsada por cambios de consumo, irrupción tecnológica y creciente dominio de actores no comunitarios.
El estudio constata que el mercado audiovisual de la UE sigue siendo el segundo del mundo —22 % de los ingresos globales—, pero afronta presión de plataformas como YouTube, que ya iguala en tiempo de visionado al conjunto de servicios de vídeo bajo suscripción (SVoD). Aunque la televisión lineal conserva el 53 % de la facturación audiovisual, tres grandes plataformas extranjeras concentran dos tercios de los ingresos del SVoD europeo. En cine se avanza hacia niveles previos a la pandemia, pero los títulos europeos aún no logran traducir su abundancia en mayor cuota de audiencia.
En videojuegos y realidad extendida (XR), la posición europea es frágil: solo un 13 % de la facturación mundial de juegos es de compañías de la UE y la cadena de valor de XR está dominada por empresas foráneas. Pese a ello, crecen startups con propiedad intelectual valiosa y capacidad creativa reconocida, sobre todo en el norte de Europa.
El sector de noticias, muy arraigado a nivel nacional y local, mantiene su relevancia social —el 87 % de los europeos sigue consumiendo noticias a diario o semanalmente— pero pierde ingresos tradicionales. Plataformas digitales capturan publicidad y audiencias jóvenes: un 37 % de la población ya se informa sobre todo a través de redes sociales, y dos tercios no pagan por contenidos informativos.
El informe subraya puntos de apoyo para recuperar competitividad: estrategias centradas en la audiencia, adopción de tecnologías propias (IA, analítica de datos, nube), mayor inversión en I+D y explotación efectiva de la propiedad intelectual. También alerta sobre brechas de talento en perfiles técnicos y riesgo de dependencia tecnológica de proveedores externos.
En conjunto, el documento dibuja un sector aún creativo y con startups dinámicas, pero que necesita escalar, innovar y retener valor en un mercado globalizado y saturado de contenidos.
Toda la información aquí.
La piratería digital en España ha roto su tendencia a la baja y vuelve a…
La publicación Vallecas VA se ha incorporado a CLABE, sumando su experiencia y compromiso con…
El periodismo local atraviesa un momento decisivo. Así lo refleja un análisis de Richard Fletcher,…
• Medios asociados a la Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia, CONEQTIA, informan a…
Forbes España, medio asociado a CLABE, celebrará el Forbes Spain Economic Summit 2025 el jueves…
Ya pueden consultar, tanto en formato físico como digital, la edición de 2025 de la…