Noticias del sector

Carlos Aguilar llama a regular la inteligencia artificial para proteger el periodismo

El presidente del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, Carlos Aguilar, instó en el Foro de la Nueva Comunicación a desarrollar una regulación a nivel comunitario de la inteligencia artificial que permita proteger los contenidos elaborados por los medios de comunicación.

Aguilar hizo estas declaraciones en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que señaló que la regulación acerca de la aplicación de la inteligencia artificial “tiene la desventaja de que va por detrás de la realidad”. En ese sentido, comentó que “la inteligencia artificial ha venido para quedarse”, lo que le sirvió para sugerir la conveniencia de “encontrar una manera” en la que se blinden los derechos de aquellas personas que elaboran la información. Por ello, consideró llegado el momento de desarrollar una normativa a nivel comunitario para “garantizar” que el uso de la inteligencia artificial “repercute económicamente en quien hace el contenido” informativo.

Durante su intervención, Aguilar expuso las líneas maestras del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA, por sus siglas en inglés). Al desayuno asistieron la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, y representantes del sector editorial de prensa y revistas, entre los que se encuentra el director general de CLABE, Juan Zafra. Afirmó que este reglamento se elaboró con el objetivo de proteger a las fuentes, de garantizar la “máxima transparencia” acerca de la propiedad de los medios de comunicación y en la distribución de la publicidad institucional y regular los criterios de medición de audiencia.

Tras reconocer que el reglamento presenta el “riesgo” de “influencia política” sobre los medios de comunicación, despejó la inquietud al exponer que la entidad que preside tiene como fin último “garantizar la aplicación coherente del reglamento” y de la directiva comunitaria de la que emana. Esto le sirvió para aseverar que en el reglamento europeo de medios “no hay absolutamente ni una sola línea, ni una palabra” que facilite a los gobiernos “censurar, eliminar ni modificar” ningún contenido informativo.

Carlos Aguilar defendió que “si no hay un sistema plural” en términos informativos, “el ciudadano estará tentado a seguir aquello a lo que le induce el algoritmo”. Por ello, apuntó que el reglamento sienta las bases para un “contexto mediático diverso y plural”. Arguyó que las grandes plataformas son actualmente “la puerta de entrada” de la ciudadanía a la información y manifestó que el reglamento las considera como “medios si cumplen con su responsabilidad». Aguilar ensalzó las bondades del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, un nuevo organismo que tiene como objetivo garantizar la aplicación del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación y la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esta entidad sustituye al Grupo de Reguladores Europeos para los Servicios de Comunicación Audiovisual y su ámbito de actuación son los medios de comunicación tradicionales y los digitales.

Este comité, compuesto por 27 autoridades nacionales de los 27 Estados miembros, busca reforzar la cooperación reguladora, fortalecer el pluralismo informativo y supervisar el impacto de fusiones y adquisiciones en el sector, entre otras cuestiones.

 

 

El Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación lo presidirá este año Carlos Aguilar, consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quien afirmó en el desayuno informativo que actualmente le preocupan tanto los problemas económicos como las presiones políticas que sufren los medios de comunicación. En ese sentido, alertó de que “cada día cuesta más la supervivencia de medios informativos, no solo en España”, sino en el resto de la UE.

Por ello, dejó claro el compromiso de la CNMC para garantizar la libertad de prensa y refrendó que el Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación “no tiene ni remotamente la intención de dejarse controlar por el Gobierno ni por ninguna empresa privada” en las funciones que tiene consignadas. Aguilar reivindicó la probidad de los profesionales de la CNMC, cuya labor supervisión “no dependerá de que nos den más o menos recursos” para realizar su trabajo en esta materia. Por último, reseñó que están pendientes de “la adaptación a la legislación nacional” de los aspectos relacionados con la normativa comunitaria.

Más información aquí.

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

2 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

2 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

2 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace