Noticias del sector

El Observatorio de Medios convoca la jornada «Periodismo y buen gobierno informativo»

El Observatorio de Medios e Información Responsable, del que CLABE es miembro adherido, junto con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, convoca los días 26 y 27 de septiembre de 2025 la jornada «Periodismo y buen gobierno informativo» en el Campus Madrid de la universidad (Calle del Marquesado de Santa Marta, 3).

La cita está dirigida a directivos, responsables de medios, periodistas y profesionales de empresas periodísticas, y busca crear un espacio de reflexión y formación sobre los retos de la gestión editorial y empresarial en el actual ecosistema informativo. El eje central será el gobierno informativo, entendido como el conjunto de principios, estructuras y procesos que garantizan calidad, independencia, transparencia y responsabilidad en los medios. Se trata de un concepto que abarca desde la producción ética de contenidos hasta la creación de entornos organizativos capaces de sostener la confianza y la credibilidad social en tiempos de desinformación y transformación tecnológica.

A través de ponencias, mesas redondas y talleres prácticos, los asistentes podrán debatir cómo reforzar el buen gobierno en sus organizaciones, con el fin de preservar el periodismo de calidad y contribuir a la salud democrática. El contexto no puede ser más urgente: según datos de la UNESCO, el 87% de la ciudadanía muestra preocupación por el impacto de la desinformación en procesos electorales, mientras que el 47% ha optado por dejar de consumir noticias, un fenómeno especialmente visible en España de acuerdo con el Instituto Reuters.

El Observatorio de Medios e Información Responsable, impulsado por Ethosfera y la Fundación Haz, defiende que el buen gobierno de los medios es clave para reforzar la independencia y la credibilidad del sector. Su misión es impulsar la transparencia y el cumplimiento de estándares informativos que permitan recuperar la confianza de la sociedad y aumentar la resiliencia frente a la desinformación.

Las plazas son limitadas y la inscripción ya está abierta para quienes deseen participar en esta oportunidad de formación y debate en torno a un periodismo más ético y comprometido. Toda la información, programa e inscripciones aquí.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

3 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace