Noticias del sector

CEDRO promueve los derechos de autor a través del programa de radio «Creando que es gerundio»

CEDRO lleva a cabo una labor de promoción y concienciación acerca del ámbito editorial y los derechos de autor mediante el programa radial «Creando que es gerundio», el cual ha logrado cerca de 500 emisiones desde su lanzamiento en 2016.

Desde este mes, el horario del programa será modificado y se transmitirá los domingos a las 11:05 horas en Radio 5 de Radio Nacional de España, a menos que haya cambios debido a la actualidad informativa. En cada emisión, se tratan asuntos fundamentales del ámbito editorial mediante entrevistas que ponen en relieve la labor de traductores, escritores, periodistas y editores.

Durante estos nueve años, temáticas como el efecto de la IA en la creación, el rol de las editoriales en la protección de los derechos de autor, la situación de los traductores y las librerías, así como la importancia social de la lectura, han sido discutidas en «Creando que es gerundio». Igualmente, se ha meditado sobre la edición, las adaptaciones literarias al cine, los desafíos del periodismo, el crecimiento de las nuevas tecnologías, las bibliotecas públicas, la participación femenina en el ámbito cultural y la relación entre la cultura escrita y la educación, entre otros temas. Por el programa han pasado escritores, editores, libreros, periodistas, académicos, investigadores y representantes de organizaciones profesionales, quienes han compartido su perspectiva sobre las dificultades actuales que enfrenta la cultura escrita. Todos los episodios están disponibles para ser escuchados nuevamente en la página web de «Creando que es gerundio».

Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

5 horas hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

6 horas hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

6 horas hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

6 horas hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

2 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

3 días hace