Noticias EIMP

La UE publica informe clave sobre el estado del pluralismo mediático en vísperas de nueva ley

El Centro para el Pluralismo y la Libertad de los Medios de Comunicación del Instituto Universitario Europeo ha publicado las conclusiones del Sistema de Monitoreo de Pluralismo de Medios (MPM) correspondientes a 2024. Esta herramienta, utilizada por la Unión Europea como referencia científica, identifica vulnerabilidades en los sistemas mediáticos del continente y alimenta políticas clave como el Acta de Libertad de Medios y el informe anual sobre el Estado de Derecho.

El informe evalúa el pluralismo en cuatro ámbitos: protección fundamental, pluralidad del mercado, independencia política e inclusión social. La mayoría de los Estados miembros siguen ubicados en una categoría de riesgo medio, y ninguno ha sido clasificado como de alto riesgo. No obstante, persisten desafíos significativos, especialmente en torno a la concentración de la propiedad de los medios, que continúa afectando negativamente la competencia y el debate público.

La publicación se produce a pocos días de la entrada en vigor del Acta Europea de Libertad de los Medios de Comunicación, prevista para el 8 de agosto de 2025. Esta legislación introduce nuevas garantías contra la interferencia política, mecanismos para asegurar la transparencia en la propiedad mediática, controles sobre la concentración en el sector y normas para la asignación justa de publicidad estatal. También establece medidas para proteger a periodistas frente a la vigilancia y para asegurar el funcionamiento independiente de los medios de servicio público.

Además del marco regulador, la UE ha impulsado en los últimos años una serie de iniciativas complementarias, como la legislación anti-SLAPP contra demandas abusivas, recomendaciones para mejorar la protección de periodistas y la creación de un sistema de monitoreo de propiedad mediática. También se han otorgado subvenciones para fomentar la innovación en medios locales y regionales, promoviendo un entorno más plural y diverso.

El informe MPM sigue siendo una referencia esencial para evaluar la salud del ecosistema mediático europeo y subraya la necesidad de continuar reforzando políticas que aseguren la libertad e independencia informativa en toda la región.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace