Noticias CEOE y CEPYME

España mantiene el crecimiento económico en 2025 pese a la incertidumbre global

1. Contexto internacional
Estados Unidos ha intensificado su política arancelaria, extendiendo la pausa arancelaria hasta el 1 de agosto y firmando un acuerdo comercial con Vietnam que impone aranceles del 20% (40% si el producto tiene origen en terceros países). Además, ha anunciado aranceles elevados a múltiples países, entre ellos Brasil (50%), Canadá (35%), México y la UE (30%). También se ha confirmado un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre. China ha respondido con aranceles del 10% a productos estadounidenses. La situación genera alta incertidumbre y se espera un impacto negativo en el crecimiento global.

2. Economía española
España mantiene un crecimiento robusto en 2025, impulsado por la demanda interna. El PIB crecería alrededor de un 2,5%. El empleo sigue fuerte, con récord de cotizantes en la Seguridad Social (21,86 millones en junio). Sin embargo, las expectativas económicas se deterioran por el alza de costes y la incertidumbre global. La inflación general fue del 2,3% en junio y la subyacente se mantuvo en 2,2%.

3. Actividad empresarial
Las ventas empresariales muestran señales mixtas. Las grandes empresas repuntaron en mayo (+4,7%), aunque la cifra de negocios total se desaceleró en abril. La rentabilidad empresarial se ha visto afectada por el sector energético. El crédito no repunta, a pesar de la baja de tipos. Las microempresas siguen perdiendo peso y el empleo que generan muestra el menor crecimiento desde 2021.

4. Mercado laboral
El empleo siguió creciendo en el segundo trimestre. En junio, la afiliación aumentó en 76.720 personas. El paro registrado bajó a 2,4 millones, la cifra más baja desde 2008. Los sectores con mayor creación de empleo fueron comercio, hostelería, servicios auxiliares y sanidad. La construcción lidera el crecimiento interanual (2,9%).

5. Sector público
El déficit público se situó en el 0,6% del PIB hasta mayo. Los ingresos tributarios aumentaron un 11,4%, especialmente por IRPF (+20,9%) y Sociedades (+11,8%). Sin embargo, el gasto también creció (10%), destacando las subvenciones (+44,2%) y las transferencias entre administraciones.

6. Ranking de competitividad mundial (IMD 2025)
España sube una posición hasta el puesto 39 entre 67 economías, con mejor desempeño en Resultados Económicos (posición 22) e Infraestructuras (27). La peor calificación se da en Eficiencia del Sector Público (puesto 56). Las fortalezas incluyen exportaciones de servicios, turismo e inversión extranjera. Entre las debilidades: desempleo, regulación laboral y adaptabilidad de políticas públicas.

 

Para leer el informe completo pulsa aquí.

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

2 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

2 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

2 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace