Noticias CEOE y CEPYME

España mantiene el crecimiento económico en 2025 pese a la incertidumbre global

1. Contexto internacional
Estados Unidos ha intensificado su política arancelaria, extendiendo la pausa arancelaria hasta el 1 de agosto y firmando un acuerdo comercial con Vietnam que impone aranceles del 20% (40% si el producto tiene origen en terceros países). Además, ha anunciado aranceles elevados a múltiples países, entre ellos Brasil (50%), Canadá (35%), México y la UE (30%). También se ha confirmado un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre. China ha respondido con aranceles del 10% a productos estadounidenses. La situación genera alta incertidumbre y se espera un impacto negativo en el crecimiento global.

2. Economía española
España mantiene un crecimiento robusto en 2025, impulsado por la demanda interna. El PIB crecería alrededor de un 2,5%. El empleo sigue fuerte, con récord de cotizantes en la Seguridad Social (21,86 millones en junio). Sin embargo, las expectativas económicas se deterioran por el alza de costes y la incertidumbre global. La inflación general fue del 2,3% en junio y la subyacente se mantuvo en 2,2%.

3. Actividad empresarial
Las ventas empresariales muestran señales mixtas. Las grandes empresas repuntaron en mayo (+4,7%), aunque la cifra de negocios total se desaceleró en abril. La rentabilidad empresarial se ha visto afectada por el sector energético. El crédito no repunta, a pesar de la baja de tipos. Las microempresas siguen perdiendo peso y el empleo que generan muestra el menor crecimiento desde 2021.

4. Mercado laboral
El empleo siguió creciendo en el segundo trimestre. En junio, la afiliación aumentó en 76.720 personas. El paro registrado bajó a 2,4 millones, la cifra más baja desde 2008. Los sectores con mayor creación de empleo fueron comercio, hostelería, servicios auxiliares y sanidad. La construcción lidera el crecimiento interanual (2,9%).

5. Sector público
El déficit público se situó en el 0,6% del PIB hasta mayo. Los ingresos tributarios aumentaron un 11,4%, especialmente por IRPF (+20,9%) y Sociedades (+11,8%). Sin embargo, el gasto también creció (10%), destacando las subvenciones (+44,2%) y las transferencias entre administraciones.

6. Ranking de competitividad mundial (IMD 2025)
España sube una posición hasta el puesto 39 entre 67 economías, con mejor desempeño en Resultados Económicos (posición 22) e Infraestructuras (27). La peor calificación se da en Eficiencia del Sector Público (puesto 56). Las fortalezas incluyen exportaciones de servicios, turismo e inversión extranjera. Entre las debilidades: desempleo, regulación laboral y adaptabilidad de políticas públicas.

 

Para leer el informe completo pulsa aquí.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace