El 4 de junio de 2025, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (JURI) presentó el estudio “Derechos de Autor e Inteligencia Artificial Generativa: Oportunidades y Desafíos”, una iniciativa propia del Parlamento que busca responder a las crecientes preocupaciones sobre el uso de obras protegidas por parte de sistemas de inteligencia artificial sin compensación ni transparencia.
El eurodiputado Axel Voss (PPE), en calidad de rapporteur, lideró la presentación del informe, que plantea recomendaciones clave sobre la necesidad de obligaciones de transparencia para los desarrolladores de modelos de IA, así como la obtención de licencias para el uso de obras protegidas durante el entrenamiento de estas tecnologías. El estudio también examina si el marco legal actual de la Unión Europea es suficiente frente a la evolución acelerada de la IA generativa.
El documento fue presentado durante el taller “Generative AI and Copyright”, organizado por la Comisión JURI junto con el Departamento de Políticas de Justicia, Libertades Civiles y Asuntos Institucionales. El evento contó con expertos que abordaron las implicaciones tecnológicas y económicas de la IA generativa en el contexto del derecho de autor.
Además, el estudio plantea interrogantes sobre la eficacia de la Directiva de Derechos de Autor de la UE, cuya revisión está prevista para 2026, y evalúa si es necesaria una modificación para adaptarla al nuevo panorama digital. Entre las propuestas, se incluye un código de conducta voluntario que exigiría políticas más transparentes por parte de los proveedores de IA, así como mecanismos de compensación justa a los titulares de derechos.
La Comisión Europea podría tomar como base este estudio y sus conclusiones para proponer futuras reformas legislativas en materia de propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial generativa.
Desde CLABE arrancamos el nuevo curso con una gran oportunidad de la mano de Google:…
Grup Edicions de Premsa Local es la sociedad matriz de uno de los principales grupos…
El Consejo de Ministros ha aprobado remitir al Congreso el proyecto de Ley de Gobernanza…
Por decisión del jurado reunido el 28 de julio, se ha acordado la ampliación del…
El próximo 8 de agosto de 2025 comenzará a aplicarse en todos los Estados miembros…
La importancia de los conservantes y los antioxidantes en la industria alimentaria es la principal…