El 1 de julio, Dinamarca asumió la Presidencia del Consejo de la Unión Europea con un programa centrado en el fortalecimiento de los medios libres y fiables, así como en la regulación de los derechos de autor y la inteligencia artificial. Ese mismo día, la Asociación de Editores de Prensa y Medios de Dinamarca (DPCMO) anunció que emprenderá acciones legales contra la empresa tecnológica OpenAI.
DPCMO señaló que ha intentado sin éxito establecer un diálogo con OpenAI para esclarecer el uso de contenidos periodísticos daneses en el entrenamiento de modelos como ChatGPT. La organización acusa a OpenAI de negarse a participar en una mediación impulsada por el gobierno danés y de rechazar priorizar las preocupaciones de Dinamarca, a pesar de los esfuerzos diplomáticos encabezados por el ministro de cultura.
Para DPCMO el conflicto representa una lucha por una competencia justa y la defensa de los derechos de los creadores en un entorno digital cada vez más dominado por grandes plataformas tecnológicas. La organización insiste en que ninguna empresa, por influyente que sea, está por encima de la ley. Confían en que el proceso judicial avance durante la Presidencia danesa del Consejo de la UE, periodo en el que se impulsarán normativas que aseguren un mercado digital justo, competitivo y respetuoso con los principios democráticos.
El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…
La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…
El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…
Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…
La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…
El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…