Google reconoce que el sistema de medios de comunicación está en plena efervescencia y quiere apoyar a los proveedores de noticias emergentes. El programa Global News Gaps señala que los nuevos medios informativos «desempeñan un papel cada vez mayor para mantener informada a la ciudadanía sobre las noticias que realmente les interesan». Subraya en la presentación de este programa de ayudas que «muchas de estas publicaciones cubren temas y comunidades que no reciben la atención necesaria, produciéndose vacíos informativos».
Desde esa perspectiva, el programa Global News Gap -con la colaboración de FT Strategies y respaldada por WAN-IFRA– se dirige a:
- Empresas informativas nativas digitales, con sitios web propios, pero sin presencia en medios impresos tradicionales
- Periodistas u organizaciones de noticias que operan principalmente en redes sociales y plataformas de video.
La iniciativa contempla ayudas en ámbitos de formación y posible financiación a proyectos e iniciativas innovadoras.
En concreto, el programa ofrece capacitación sobre productos de Google y consultoría estratégica para 300 proveedores de noticias emergentes, a fin de satisfacer sus necesidades de información y fomentar su crecimiento sostenible.
A otros 150 de estos proveedores de noticias emergentes se les brindará membresía en WAN-IFRA, así como financiamiento destinado a desarrollar sus capacidades.
Con esta iniciativa, Google persigue expandir el Proyecto Oasis, un esfuerzo global que tiene como finalidad mapear a los nuevos proveedores de noticias, con el fin de identificar a 5000 organizaciones de noticias digitales y 1000 creadores de contenido informativo.
Más información en Proyecto Global News Gaps.
Para presentar la candidatura utiliza este enlace.