SmartVote es una nueva iniciativa europea que busca combatir la desinformación y reforzar la democracia en España y Portugal. A través del uso ético de la inteligencia artificial y la formación ciudadana, el proyecto quiere ayudar a que los votantes reconozcan noticias falsas, piensen críticamente y tomen decisiones informadas durante los procesos electorales.
La desinformación en redes sociales durante los procesos electorales en España, Portugal y la Unión Europea representa una amenaza real para la salud democrática en la península ibérica.
Según el Digital News Report 2024, solo el 56 % de los portugueses y el 33 % de los españoles declara confiar en las noticias. A esta desconfianza se suma el desconocimiento generalizado sobre qué es la desinformación, cómo se propaga y cómo reconocerla. Esto dificulta que las personas puedan distinguir entre información veraz y falsa, influye en sus decisiones, aumenta la desconfianza hacia el sistema político y acentúa la polarización social.
SmartVote nace con el objetivo de promover el uso ético de la tecnología y garantizar los derechos de la ciudadanía. Este proyecto trabaja para fortalecer una democracia más participativa y consciente mediante:
SmartVote es un proyecto europeo impulsado por un consorcio de seis entidades de España y Portugal, procedentes del ámbito de los medios de comunicación, la sociedad civil y el mundo académico. Está coordinado por Fundación Cibervoluntarios, con la participación de Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Centro Protocolar de Formação Profissional para Jornalistas, OberCom y CLABE.
Aunque SmartVote es una iniciativa independiente, desde CLABE reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra la desinformación. En 2023 pusimos en marcha Comprometidos con la Verdad, una iniciativa que responde a la preocupación creciente sobre el impacto de la desinformación en nuestras libertades y en la calidad democrática.
Esta propuesta incluye:
La I Jornada contra la Desinformación, celebrada en octubre de 2023 en la Casa de América (Madrid), reunió por primera vez en España a actores clave en esta lucha: académicos, representantes del Gobierno, medios y sociedad civil.
Desde CLABE defendemos una respuesta colectiva y coordinada ante la desinformación, basada en:
Compromisos públicos que se traduzcan en acciones concretas.
Combatir la desinformación es defender nuestro presente democrático y asegurar un futuro en común más justo y plural.
Desde CLABE arrancamos el nuevo curso con una gran oportunidad de la mano de Google:…
Grup Edicions de Premsa Local es la sociedad matriz de uno de los principales grupos…
El Consejo de Ministros ha aprobado remitir al Congreso el proyecto de Ley de Gobernanza…
Por decisión del jurado reunido el 28 de julio, se ha acordado la ampliación del…
El próximo 8 de agosto de 2025 comenzará a aplicarse en todos los Estados miembros…
La importancia de los conservantes y los antioxidantes en la industria alimentaria es la principal…