Noticias asociados

Piedad Bonnett, Premio Especial del Jurado de los cuartos Premios Archiletras de la Lengua

El jurado de los cuartos Premios Archiletras de la Lengua ha acordado otorgar el Premio Especial del Jurado a Piedad Bonnett. El galardón se entregará el martes 1 de julio, junto al resto de los premios, en una ceremonia que se celebrará a las 19:30 en Casa de América, Madrid.

Los Premios Archiletras de la Lengua incorporan en su cuarta edición una relevante novedad. La ceremonia de entrega de los galardones se convertirá este año en un Homenaje a las hablas andaluzas. La gala será conducida por el popular presentador y actor sevillano Manu Sánchez y en ella intervendrá también la profesora Lola Pons Rodríguez, catedrática de la Universidad de Sevilla e historiadora de la lengua. Durante la ceremonia, que reunirá a destacadas figuras de la cultura, la política, la economía y la sociedad, se darán a conocer los ganadores elegidos entre los 27 finalistas seleccionados por el jurado.

Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es una reconocida poeta, escritora y dramaturga colombiana, con un profundo amor por las palabras y un compromiso con la juventud (que ha ejercido a través de la docencia) y con la sociedad, la política y la actualidad.

Hija de maestros, en su infancia «la lengua era signo de estatus, no el dinero». Escribe desde niña, pero no publicó su primer libro hasta 1989. Hoy podemos leerla en una decena de poemarios y otra de novelas, en antologías y columnas en periódicos colombianos y españoles, en las que ilumina a través de la palabra problemas sociales y políticos. En Lo que no tiene nombre, texto fundamental de la literatura contemporánea, muestra la falta de una palabra en español para la madre que ha perdido un hijo y aborda la salud mental y el suicidio de su hijo. La mujer incierta es su última obra publicada, sobre la condición de hacerse mujer en los 70, sin aborto, sin divorcio, sin píldora, con maternidades tempranas.

Ha sido reconocida en todo el mundo panhispánico: Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Premio Nacional de Poesía en Colombia, Premio Casa de América, Premio José Lezama Lima y Premio de Poesía Generación del 27. Y ahora, Premio Especial del Jurado en los Premios Archiletras de la Lengua 2025.

Los Premios son convocados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la semestral Archiletras Científica, el sello editorial Archiletras Libros y el sitio web archiletras.com. Tienen carácter anual y su ámbito es global, no solo español. Los Premios cuentan este año con el patrocinio de Inditex, Aena y Caixabank, la colaboración de Junta de Andalucía, Telefónica, Google, Iberia y Ateneo de Madrid y el apoyo de UNIR, Banco Sabadell, Mahou San Miguel, Junta de Castilla y León y Casa de América.

En esta cuarta edición, los Premios Archiletras de la Lengua se celebran bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey, al igual que en la segunda y tercera edición. En la primera, celebrada en 2022, S.M. Felipe VI recibió en audiencia oficial a premiados y organización tras la ceremonia de entrega de los premios.

Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

3 días hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

3 días hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

3 días hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

3 días hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

5 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

6 días hace