Noticias del sector

El Observatorio de Medios e Información Responsable renueva su misión para combatir la desinformación

  • El Observatorio incorpora entre sus miembros a empresas como agentes esenciales en la lucha contra la desinformación, ayudándolas a gestionar riesgos y promover un entorno informativo confiable.
  • El Observatorio refuerza su gobernanza con expertos internacionales y lanza un Comité de Estrategia para avanzar en su desarrollo.
  • El Observatorio adapta su nombre a la nueva misión, pasando a denominarse “Observatorio de Medios e Información Responsable”

El Observatorio de Medios e Información Responsable, entidad con la que CLABE colabora desde su creación, anuncia su nueva misión de impulsar la gobernanza informativa en los medios de comunicación y promover una gestión responsable de los riesgos de desinformación en las empresas. Su propósito es contribuir a la creación de un ecosistema de información más transparente, ético y confiable.

Esta nueva misión requiere también un cambio de denominación. El hasta ahora “Observatorio de Medios” pasará a denominarse “Observatorio de Medios e Información Responsable” para abarcar todas las acciones que tanto empresas informativas como empresas responsables pueden llevar a cabo para generar un espacio informativo saludable.

En el ámbito de las empresas informativas, el Observatorio trabaja para fortalecer la gobernanza informativa, entendida como el conjunto de políticas y procedimientos que guían a los órganos de decisión —como el consejo de administración, comité de dirección y redacción— para salvaguardar la independencia y credibilidad editorial.

En paralelo, el Observatorio apoya a las grandes empresas en la identificación y gestión de los riesgos asociados a la desinformación. Asimismo, las invita a contribuir activamente a la creación de un entorno informativo sano mediante la evaluación crítica de los medios y canales con los que se vinculan. Esto implica asegurar que sus inversiones publicitarias y estrategias de comunicación favorezcan la transparencia y la fiabilidad en el ecosistema informativo.

La lucha contra la desinformación: un imperativo para las empresas

En un mundo interconectado, la desinformación se ha convertido en uno de los mayores riesgos globales que enfrentan las sociedades y las economías. El 91% de los líderes globales la considera una amenaza crítica para la estabilidad social, política y económica, según el Foro Económico Mundial (Davos).

“Las empresas, como actores fundamentales en el ecosistema de comunicación y economía digital, tienen una responsabilidad esencial no solo en la gestión de los riesgos de desinformación que afectan su imagen y operaciones, sino también en la creación de un entorno informativo transparente y confiable”, aseguran Javier Martin Cavanna y Elena Herrero-Beaumont, co-directores del Observatorio.

En este contexto, el Observatorio se presenta como una plataforma única y relevante para que las empresas puedan contribuir y participar en el desarrollo de una estrategia integral contra la desinformación. Al reunir a los principales actores del ecosistema informativo—medios de comunicación, anunciantes, plataformas digitales, académicos, medidores de audiencia y más—el Observatorio ofrece una perspectiva integral y colaborativa para abordar la desinformación desde diferentes ángulos.

Gobernanza del Observatorio: un equipo de expertos al frente

Para garantizar una gestión eficaz y un enfoque multidisciplinar en la promoción de un ecosistema informativo transparente y confiable, el Observatorio ha reforzado su gobernanza con la integración de un sólido equipo de expertos y profesionales de reconocido prestigio.

El Comité de Dirección está conformado por Elena Herrero-Beaumont, directora del think tank Ethosfera y Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz, quienes lideran la estrategia y operativa del Observatorio.

El Consejo Asesor, compuesto por personalidades destacadas del entorno académico y profesional como el profesor de la UAM y columnista Diego Garrocho; la profesora de la Universidad de Columbia, Anya Schiffrin Stiglitz; el profesor de la Universidad de Navarra, Ángel Arrese; el catedrático de derecho constitucional de la Universidad Complutense, Rafa Rubio; el vicedecano de la Universidad Pompeu Fabra, Rodrigo Cetina; el periodista Víctor Lozano; el corresponsal y autor Giles Tremlett; el director del Global Media Registry, Olaf Steenfadt, y el director del Media and Journalism Research Center, Marius Dragomir, aporta una visión crítica y orientada a la excelencia en el desarrollo de políticas informativas responsables.

Como novedad, el Observatorio ha creado un Comité de Estrategia, integrado por Nacho Jiménez Soler, director global de Asuntos Públicos, Corporativos y de Comunicación en Cellnex Telecom; Jesús Nemesio Arroyo, consultor independiente; Noemí Ramírez, chief Digital Product en UNIR, y David Córdova, socio fundador de Vinces y editor de Demócrata. Este comité tendrá la misión de diseñar y supervisar la estrategia de desarrollo del Observatorio y se reunirá cuatro veces al año para evaluar los avances y establecer nuevos objetivos estratégicos del Observatorio.

El Observatorio está abierto a todas las empresas y organizaciones que deseen generar un impacto positivo en el avance de un ecosistema informativo más transparente y ético.

Sobre el think tank Ethosfera

Ethosfera, fundado en 2020, es un think tank dedicado a fomentar el pensamiento crítico y la ética aplicada para mejorar la gobernanza de empresas e instituciones en la democracia digital. Más información en www.ethosfera.org

Acerca de Fundación Haz

La Fundación Haz (anteriormente Compromiso y Transparencia) nació en 2007 con el propósito de fortalecer la confianza en empresas e instituciones mediante la promoción de la transparencia, el buen gobierno y el compromiso social.

Redaccion

Entradas recientes

Encuentro con Jordi Gutiérrez, director de comunicación de la secretaría general de la casa de su majestad el rey

El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…

22 horas hace

CLADEA y Éxito Educativo dan un paso hacia el fortalecimiento de la educación superior en América Latina

Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…

22 horas hace

La Cátedra RTVE-UJI impulsa el debate sobre educación mediática en España con el webinar ‘Propuestas para Impulsar la Alfabetización Mediática’

La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…

7 días hace

DesdeSoria se incorpora a CLABE

CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…

7 días hace

El Foro Contra la Desinformación impulsa la colaboración frente a amenazas globales

En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…

1 semana hace