Noticias EIMP

La UE impulsa la alfabetización en inteligencia artificial con un repositorio de mejores prácticas

La Comisión Europea ha lanzado un repositorio vivo de prácticas de alfabetización en inteligencia artificial (IA), con el objetivo de fomentar el aprendizaje y el intercambio de conocimientos entre proveedores y usuarios de sistemas de IA. Este esfuerzo forma parte del cumplimiento del Artículo 4 del Reglamento de IA de la UE, que exige a las empresas garantizar que sus empleados cuenten con un nivel adecuado de comprensión sobre el uso y los impactos de la IA.

Un repositorio dinámico para la alfabetización en IA

El documento recopila una lista de iniciativas implementadas por diversas organizaciones en distintos sectores, incluyendo seguros, telecomunicaciones, energía, salud y tecnología. La recopilación de estas prácticas se ha realizado a través de una encuesta dirigida a los firmantes del Pacto de IA de la UE, un compromiso voluntario para el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial.

El repositorio se actualiza periódicamente y clasifica las prácticas en tres niveles:

  • Totalmente implementadas: programas consolidados de alfabetización en IA en grandes empresas como Telefónica, Booking.com, Generali y Criteo.
  • Parcialmente implementadas: iniciativas en proceso de despliegue por empresas como INECO, Collibra y Dedalus Healthcare.
  • Planeadas: estrategias futuras de alfabetización en IA en compañías como Milestone Systems.

Empresas que lideran la formación en IA

Entre las prácticas destacadas en el informe se encuentran iniciativas innovadoras de formación interna. Telefónica, por ejemplo, ha desarrollado un plan integral de «IA Responsable», que incluye un programa de formación obligatoria para sus empleados y módulos específicos para directivos y equipos técnicos.

Por su parte, Booking.com ha diseñado un enfoque inclusivo para mejorar la comprensión de la IA entre sus equipos legales y de asuntos públicos, utilizando vídeos y pódcasts accesibles. Mientras tanto, Generali ha lanzado una plataforma global de aprendizaje en IA para sus empleados, combinando formación básica, intermedia y avanzada según el nivel de implicación de los trabajadores en el uso de sistemas de inteligencia artificial.

El desafío de la actualización constante

Uno de los mayores retos señalados en el repositorio es la rápida evolución de la inteligencia artificial, lo que obliga a las organizaciones a revisar y actualizar continuamente sus programas de formación. Empresas como Criteo y EnBW Energie Baden-Württemberg AG han implementado sistemas de retroalimentación constante para adaptar sus cursos y asegurar que los empleados reciban información actualizada y relevante.

Además, algunas compañías han señalado dificultades para garantizar que la formación en IA sea accesible y comprensible para todos los empleados, especialmente aquellos sin formación técnica. Para abordar este problema, se han desarrollado enfoques personalizados, como la segmentación de los cursos según el nivel de conocimiento previo y la implementación de metodologías innovadoras, como la gamificación.

Un impulso clave para el futuro de la IA en Europa

El repositorio de alfabetización en IA se enmarca dentro de los esfuerzos más amplios de la UE para regular y fomentar el uso responsable de la inteligencia artificial. Con la entrada en vigor del Reglamento de IA de la UE, las empresas deberán demostrar que han tomado medidas para mejorar la comprensión de la IA entre sus empleados, reduciendo riesgos y promoviendo una adopción ética y transparente de esta tecnología.

Este esfuerzo busca no solo garantizar la conformidad con la legislación, sino también fortalecer la competitividad europea en el sector de la IA, asegurando que los trabajadores y las empresas cuenten con las herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades que esta tecnología ofrece.

Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

5 horas hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

6 horas hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

6 horas hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

6 horas hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

2 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

3 días hace