Noticias del sector

Se establece un nuevo Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación tras la implementación del EMFA

  • El organismo autónomo, establecido después de que se implementara el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA), promoverá la pluralidad y la libertad de los medios dentro de la UE.
  • Sustituye al Grupo de reguladores europeos audiovisuales (ERGA) y amplía sus responsabilidades a los medios tanto digitales como tradicionales.
  • La presidencia será ocupada por Carlos Aguilar, consejero de la CNMC, mientras que Amma Asante, del regulador holandés (CvdM), ejercerá la vicepresidencia.

Durante el año 2025, la presidencia del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación ha sido asumida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), una entidad encargada de brindar asesoría y apoyo a la Comisión Europea en temas vinculados a los medios de comunicación.

La implementación coherente y eficaz del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA) y de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual es también responsabilidad del Comité.

La presidencia la ejerce Carlos Aguilar, quien es consejero de la CNMC, mientras que Amma Asante, del regulador regulador holandés (CvdM), ocupa el cargo de vicepresidencia. Este Comité está integrado por 27 entidades nacionales de la UE y se ha establecido tras la implementación del Reglamento de EMFA, la normativa reciente que salvaguarda la integridad del mercado interior de los medios de comunicación en la UE.

Características

El Comité expande las responsabilidades que desempeñaba ERGA —entidad establecida en 2014 como consultor de la Comisión Europea para la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual—, y las amplía a ciertos aspectos de los medios de comunicación tanto tradicionales como digitales; entre sus funciones se encuentran, entre otras:

  • Emitir informes sobre el impacto que las concentraciones pueden tener en el pluralismo mediático y en la autonomía editorial, especialmente cuando estas concentraciones repercutan en el funcionamiento del mercado interno de servicios de comunicación.
  • Fomentar la implementación consistente de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, con un enfoque particular en áreas como la protección de la infancia, la publicidad y la promoción de contenidos audiovisuales europeos.
  • Impulsar la colaboración y el intercambio efectivo de información, experiencias y mejores prácticas entre los reguladores de medios a nivel nacional.
  • Facilitar un diálogo estructurado entre los proveedores de plataformas en línea de gran escala y representantes de los proveedores de servicios de medios de comunicación y de la sociedad civil.
  • Sincronizar las acciones nacionales que podrían ser adoptadas para hacer frente a las amenazas a la seguridad pública provenientes de medios de comunicación externos o situados fuera de la Unión.
  • Promover el intercambio de las mejores prácticas en relación con la implementación de sistemas de medición de audiencia.
Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

2 días hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

2 días hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

2 días hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

2 días hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

4 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

5 días hace