Noticias del sector

Los medios digitales dominan las vacaciones de los españoles

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha presentado la XI edición de su estudio «Consumo de medios en vacaciones», realizado a través del AIMC Q Panel, que ofrece una radiografía minuciosa de los hábitos informativos y de entretenimiento de los españoles durante el periodo vacacional de 2024. La investigación, que complementa el EGM en un momento en que este último no realiza trabajo de campo en julio y agosto, revela cambios interesantes según el destino de viaje y la evolución del consumo digital frente al tradicional.

Un verano de viajes con ritmos conocidos

Durante el verano, el 74% de los internautas disfrutó de al menos un día de vacaciones entre julio y la primera quincena de septiembre, manteniéndose agosto como el mes estrella con un 58,4% de viajeros, seguido por julio (43,7%) y la primera quincena de septiembre (25%). Los datos muestran que, aunque el número de días vacacionales se ha mantenido casi inalterado respecto al año anterior —con promedios de 13,2 días en agosto, 10,7 en julio y 6,4 en la primera quincena de septiembre— se ha producido un incremento en la movilidad tanto a nivel internacional como nacional. Así, un 32% de los internautas optó por destinos en el extranjero (la cifra más alta de la serie histórica), mientras que un 41% viajó dentro de su Comunidad de residencia y un 69% se desplazó fuera de ella. Respecto a la duración de los viajes, entre los que se dirigieron al extranjero la estancia más habitual fue de 4 a 7 días (41%), mientras que quienes se quedaron en territorio español se dividieron de manera casi equitativa entre viajes de más de 15 días (30,4%), de 4 a 7 días (30%) y de 8 a 15 días (31,5%).

Internet y dispositivos: conexión sin fronteras

Independientemente del destino, el acceso a internet es una constante para los viajeros, con un 98% de los turistas internacionales y un 97% de los que se desplazaron por España conectándose durante sus vacaciones. El smartphone se impone como el dispositivo preferido, siendo utilizado por el 90% de los viajeros en el extranjero y por un 98% de quienes recorrieron el territorio nacional. En el caso de los dispositivos adicionales, el uso de portátiles y tabletas se registra en un 21% de los internautas durante viajes dentro de España, mientras que en el extranjero la tableta es utilizada por un 20% y el portátil por un 10%.

Medios preferidos según el destino

El estudio destaca diferencias notables en el consumo de medios dependiendo del lugar de destino. Para los viajeros internacionales, la prensa cobra protagonismo: el 36% de los internautas accedió a diarios españoles online, situándose como el medio más consumido en el extranjero. Por otro lado, entre quienes viajan por España, la televisión lidera la escena con un 76% de consumo, seguida de la prensa (50%) y la radio (49%).

La disputa entre lo digital y lo tradicional

Si bien la televisión y la radio continúan siendo consumidas en gran medida a través de métodos convencionales (53% y 47% de consumo exclusivo en formato tradicional, respectivamente), el panorama para los medios impresos es muy diferente. Los diarios se consultan en un 79% de forma digital frente a solo un 7% mediante la versión convencional. Una tendencia similar se observa en revistas (50% digital frente a 35% convencional) y suplementos (52% digital frente a 33% convencional).

Streaming y redes sociales: el nuevo canal de conexión

Las plataformas de streaming también se han consolidado durante el periodo vacacional, ya que un 87% de los internautas asegura recibir contenido televisivo a través de ellas. Entre los suscriptores de TV de pago, el 36% consumió este contenido durante sus viajes al extranjero y un 45% en los desplazamientos por España. Sin embargo, cuando se encuentran en su domicilio habitual, la cifra se dispara hasta el 90,7%. Además, el uso de redes sociales se mantiene muy alto, alcanzando un 91% entre los viajeros internacionales y un 85% entre aquellos que se quedaron en España o en casa.

La pasión deportiva en verano

Como novedad en esta edición, el estudio ha incorporado preguntas sobre el seguimiento de retransmisiones deportivas especiales del verano. Los resultados indican que la Eurocopa fue seguida por el 55% de los internautas, los Juegos Olímpicos por el 68% y los Juegos Paralímpicos por el 18%. Aunque la televisión sigue siendo el canal principal para disfrutar de estos eventos, un 25% de los encuestados se apoyó en redes sociales para informarse sobre la Eurocopa y un 26% lo hizo para seguir los Juegos Olímpicos.

 

La XI edición de «Consumo de medios en vacaciones» pinta un panorama en el que la digitalización sigue marcando pauta, sin relegar por completo la tradición. Este estudio no solo ofrece datos relevantes sobre el comportamiento vacacional de los españoles, sino que también ilustra cómo la experiencia de viajar se ha fusionado con nuevas formas de consumo mediático, un hallazgo de gran interés para los profesionales del sector.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace