El pasado 10 de diciembre de 2024, el Consejo de Ministros aprobó un plan de ayudas a los medios de comunicación dotado con 124,5 millones de euros.
El plan, que consta de seis programas, es una de las medidas incluidas en el Plan de Acción por la Democracia del Gobierno de España. Su objetivo es fortalecer digitalmente al sector de los medios de comunicación, preservar su competitividad y garantizar que puedan ofrecer información veraz a la ciudadanía, conforme establece el artículo 20.1 de la Constitución Española.
El 26 de diciembre de 2024, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública activaba los primeros 35 millones de euros de este plan destinando:
El 26 de diciembre de 2024 el INCIBE publicó una invitación pública para el desarrollo de convenios de colaboración para la promoción de la ciberseguridad con medios de información y comunicación.
De los 15 millones disponibles:
Con esta acción se pretende mejorar la ciberseguridad de las empresas y profesionales de los medios de comunicación españoles, para lo que se considera fundamental colaborar en la formación, concienciación y sensibilización en ciberseguridad de los empleados y usuarios de los medios de comunicación que pueden realizar acciones de formación y de concienciación en ciberseguridad.
A esta invitación pueden concurrir empresas de medios de información, entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o de profesionales autónomos cuyos representados, asociados, federados o participantes sean empresas o profesionales de los medios de comunicación ya sean editores, radio, televisión o prensa.
Los trabajos se llevarán a cabo mediante la formalización de convenios de colaboración entre INCIBE y la entidad colaboradora para actividades con un fin común que se centrará en los siguientes conceptos:
Entre otras, y siempre que esté justificada su vinculación con los objetivos anteriores, podrán desarrollarse las siguientes actuaciones:
El plazo de presentación de propuestas se extenderá hasta el 30 de junio de 2025 y Los proyectos deberán estar ejecutados antes del 30 de junio de 2026 (los destinados a fortalecimiento de las capacidades) y del 31 de diciembre de 2025 (los destinados a formación).
La información necesaria para realizar la solicitud puede consultarse en el siguiente enlace de la web de INCIBE.
El INCIBE, a través de su Plan Estratégico 2023-2025, incorpora un objetivo orientado al fortalecimiento de la ciberseguridad de la ciudadanía, pymes y profesionales. Además, este objetivo se articula a través del Componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y la Agenda España Digital 2026.
La convocatoria de ayudas para la integración de inteligencia artificial en las cadenas de valor de medios de comunicación cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros para financiar proyectos de medios de comunicación del sector editorial.
Estas ayudas están dirigidas a grandes o medianas empresas con publicaciones de tirada supraautonómica, en más de 2 comunidades autónomas, que acrediten publicación en papel, bien sea diaria o periódica, y que dispongan también de un medio digital asociado.
Las ayudas están convocadas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y entre las aplicaciones que podrán desarrollarse con estas ayudas se incluyen proyectos de:
Se puede acceder a información más detallada sobre la convocatoria en el siguiente enlace del portal del ayudas del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. El plazo para presentar solicitudes abarca del 22 de enero al 11 de febrero de 2025.
El Plan de ayudas para la digitalización de los medios de comunicación se completará con dos convocatorias de ayudas que se abrirán a través de la entidad pública empresarial Red.es. Se destinarán:
Además, el paquete se completa 19,5 millones de euros en préstamos para proyectos de digitalización y herramientas tecnológicas de difusión y gestión de contenidos para los medios de comunicación, que serán gestionados desde la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
Todas estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno de España con el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, así como el apoyo a la transformación tecnológica del sector de los medios de información para preservar su competitividad y su cometido como vehículo fundamental para la conformación y expresión de la opinión pública libre e informada que requiere nuestra democracia.
Las ayudas están alineadas con la normativa y mejores prácticas que está promoviendo la Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA) para proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación europeos.
De este modo, el Gobierno de España sigue la estela de buenas prácticas a nivel europeo. El informe Public Financing of News Media in the EU encargado por la Comisión Europea estima que en Europa se asignaron 1.320 millones de euros a medios de comunicación privados, excluyendo publicidad estatal y reducciones de IVA. Dinamarca, Suecia, Austria, Francia, Italia y Bélgica figuran entre los países que consideran la financiación pública de medios privados como un mecanismo para apoyar la pluralidad y la democracia.
Los medios de comunicación cuentan con un espacio reservado en dos convocatorias de ayudas activas del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales publicado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y enmarcado en el Componente 12 del Plan de Recuperación.
En la segunda convocatoria de ayudas a la creación de demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos, dotada con 75 millones de euros, los medios de comunicación tienen reservada una partida de 8 millones de euros divididos en:
El objetivo de esta convocatoria es:
Las solicitudes se pueden presentar por vía electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública hasta el 30 de enero de 2025 y se puede acceder a información más detallada sobre la convocatoria en el siguiente enlace del portal del ayudas del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. En la convocatoria de ayudas al desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos, dotada con 44 millones de euros, los medios de comunicación tienen reservada una partida de 2 millones de euros.
El objetivo de la convocatoria es apoyar el desarrollo de la industria tecnológica mediante ayudas para el desarrollo de productos y servicios destinados a los espacios de datos y los datos empresariales. Estos proyectos deberán ofrecer soluciones que promuevan el desarrollo de los espacios de datos y la participación de las empresas, tales como:
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha publicado su informe mensual “Panorama Económico y…
La inversión en publicidad digital en España ha alcanzado los 5.584,2 millones de euros en…
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) es una entidad privada sin fines de lucro…
El 19 de febrero, Unión Profesional y CLABE organizaron un encuentro en la sede de…
El organismo autónomo, establecido después de que se implementara el Reglamento Europeo de Libertad de…
Este año celebramos el 25º aniversario de CLABE, y como parte de las celebraciones, estamos…