La asunción de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos representa un desafío significativo para las economías de Europa y España, tal como indica el estudio «Trump II: riesgos y oportunidades para las economías española y europea», realizado por LLYC. Las políticas proteccionistas que ha propuesto el mandatario, como el incremento de aranceles de entre el 10% y el 20% a las importaciones mundiales y hasta un 60% en productos provenientes de China, podrían impactar de manera severa a sectores clave dentro de la Unión Europea.
El intercambio comercial de mercancías entre continentes podría verse notablemente dañado, afectando a sectores tales como el de medicamentos, el automotor y el de alimentos. Las naciones que obtienen mayores beneficios del excedente comercial con Estados Unidos, como Alemania, Italia e Irlanda, experimentarían los efectos más negativos. En relación a España, el efecto se haría notar en áreas como la producción agroalimentaria, los productos manufacturados y la inversión en tecnología, así como en su dependencia energética hacia Estados Unidos.
Asimismo, el reporte subraya que, a pesar de que el intercambio de servicios podría experimentar un menor impacto, la falta de claridad y las recientes restricciones normativas en sectores como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la tributación digital generarían dificultades para la colaboración con EE.UU., perjudicando la competitividad en Europa.
Aunque existen riesgos, el análisis revela posibilidades para Europa en la diversificación de mercados hacia América Latina y Asia-Pacífico, la expansión del mercado único en áreas fundamentales y la inversión en energías renovables y autonomía digital.
Puedes leer el informe completo aquí.
Desde CLABE arrancamos el nuevo curso con una gran oportunidad de la mano de Google:…
Grup Edicions de Premsa Local es la sociedad matriz de uno de los principales grupos…
El Consejo de Ministros ha aprobado remitir al Congreso el proyecto de Ley de Gobernanza…
Por decisión del jurado reunido el 28 de julio, se ha acordado la ampliación del…
El próximo 8 de agosto de 2025 comenzará a aplicarse en todos los Estados miembros…
La importancia de los conservantes y los antioxidantes en la industria alimentaria es la principal…