Noticias CEOE y CEPYME

El mercado laboral en España: retos y oportunidades en 2025

El estudio  Mercado laboral y negociación colectiva – Enero 2025, confeccionado por el Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de la CEOE, presenta un análisis exhaustivo sobre la evolución del trabajo en España, resaltando tanto los logros como los retos que el país encuentra en el ámbito laboral.

Crecimiento en el empleo y la contratación

De acuerdo con el informe, el mes de diciembre de 2024 concluyó con la cifra de 1.182.706 contratos anotados, lo que indica un crecimiento interanual del 5,96%, a pesar de que en comparación con el mes anterior se observa una caída del 9,13%. Se resalta el aumento en los contratos indefinidos, alcanzando 437.024 nuevos contratos, lo cual representa el 36,95% del total, un dato que evidencia una tendencia hacia una mayor estabilidad en el ámbito laboral​.

Respecto al desempleo, el reporte indica que la cantidad de individuos inscritos como desempleados disminuyó en 25,300, quedando en 2,560,718, la cifra más baja desde diciembre de 2007. No obstante, al tomar en cuenta a quienes no figuran en las listas oficiales, el total podría sobrepasar los tres millones de personas sin empleo.

Afiliación a la Seguridad Social: cifra histórica

En diciembre, la media de afiliados a la Seguridad Social llegó a 21.337.962, marcando un hito para un mes de diciembre. Esto representa un aumento interanual de 501.952 individuos, donde el 47,38% son mujeres, lo que reafirma su participación en el ámbito laboral.

Conflictididad laboral y negociación colectiva

Al cierre de 2024, se contabilizaron 3.663 acuerdos laborales, que impactan a más de 10,6 millones de empleados. La variación en los salarios acordada se encuentra en un 3,07%, mostrando una contención en relación con el año pasado. Asimismo, se dieron 553 inaplicaciones de acuerdos, un número menor al de 2023.

En lo que respecta a la conflictividad en el ámbito laboral, se registraron 492 paros en 2024, lo que llevó a la pérdida de 8.526.564 horas laborales, siendo el 67,82% de estas horas vinculadas a sectores de servicios públicos.

Retos y horizontes por venir

Aun con la recuperación, el país ibérico continúa lidiando con desafíos estructurales en el ámbito laboral, ya que su tasa de desempleo es el doble de la media en Europa. El documento subraya la importancia de implementar políticas efectivas de capacitación y asesoramiento laboral para optimizar la correspondencia entre la oferta y la demanda de puestos de trabajo.

En resumen, el reporte destaca una situación variada, en la que la estabilidad laboral y el aumento de la afiliación coexisten con retos como la temporalidad, la controversia en el trabajo y la imperiosa adaptación a un entorno económico en constante cambio.

 

Para leer el informe de la CEOE completo pulse aquí.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace