Como ya hemos informado a partir de las comunicaciones recibidas del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública y de otras informaciones recabadas en otros organismos del Gobierno de España, como la secretaría de Estado de Comunicación y/o la secretaría de Estado de Inteligencia Artificial y Digitalización, el Gobierno ha lanzado ya alguna convocatoria de ayudas públicas en el que se ha fijado como prioridad a los medios de comunicación.
Es el caso de las siguientes convocatorias:
1. Plan de impulso de espacio de datos sectoriales, cuyos detalles se pueden encontrar en:
2. Ayudas públicas para la integración de la inteligencia artificial en las cadenas de valor de los medios de comunicación, «como medio de favorecer el desarrollo de modelos de negocio sostenibles basados en la generación de información plural y de calidad que redunde en el beneficio social y de la democracia en España».
Las bases reguladoras y la convocatoria en el BOE están accesible clicando aquí.
Para explicar estas ayudas, el Gobierno ha organizado unas sesiones informativas (llamadas infodays) de las diferentes ayudas a medios de comunicación. Las sesiones tienen carácter técnico y en ellas se pretende definir el alcance de los proyectos y quien podrán ser receptores de dichas ayudas.
El primero de los infodays, dedicado a las ayudas del punto 1, se celebrará el 14 de enero a las 12:00. El enlace para la inscripción la jornada dedicada a las ayudas a los Espacios de Datos Sectoriales está disponible aquí. La agenda de esta jornada es:
Medios de Comunicación
Dirección General del Dato – Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Dirección General del Dato – Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública – Javier Cotillas.
La sesión informativa referida al punto 2, la dedicada a la implementación de la IA, será el 16 de enero a las 12:00. Será una sesión en línea y para asistir es necesaria la inscripción previa aquí. La agenda de la jornada es:
Secretaría de Estado de Comunicación
José Manuel Nevado Martínez
Dirección General de Inteligencia Artificial
Aleida Alcaide García
Subdirección General de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial
David de Francisco Marcos
Juan Martínez Samalea
Los destinatarios, informa el ministerio para la Transformación digital, son: «empresas privadas y grupos empresariales privados del sector editorial y de la información con categoría de empresa grande o mediana, de acuerdo al Anexo I del Reglamento (UE) Nº 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014. Dentro de las empresas de medios de comunicación se considerarán empresas del sector editorial y de la información, a los efectos de esta convocatoria, las empresas que, al menos seis meses antes de la publicación de la presente convocatoria, desarrollen actividades encuadradas en el código 5813 – Edición de periódicos (CNAE-2009) aprobada por el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, y que cumplan los siguientes requisitos:
a. Publicación de un diario o periódico o publicaciones periódicas, en formato papel en más de dos CCAAs.
b. Publicación de un diario o periódico en formato digital».
Todo ello se enmarca en el Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, presentado hace menos de un mes por el ministro Óscar López. La nota de prensa está disponible aquí.
Puedes encontrar más información en el Portal de Ayudas del Ministerio para la Transformación Digital clicando aquí.
Por último, es pertinente recordar las palabras del presidente de CLABE, Arsenio Escolar, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados hace solo unas semanas para demandar un «reparto justo y equitativo de las ayudas públicas al sector de los medios de comunicación». Noticia completa aquí.
Desde CLABE arrancamos el nuevo curso con una gran oportunidad de la mano de Google:…
Grup Edicions de Premsa Local es la sociedad matriz de uno de los principales grupos…
El Consejo de Ministros ha aprobado remitir al Congreso el proyecto de Ley de Gobernanza…
Por decisión del jurado reunido el 28 de julio, se ha acordado la ampliación del…
El próximo 8 de agosto de 2025 comenzará a aplicarse en todos los Estados miembros…
La importancia de los conservantes y los antioxidantes en la industria alimentaria es la principal…