Noticias del sector

El presidente de CLABE, Arsenio Escolar, propone en el Congreso de los Diputados un paquete de medidas contra la desinformación

La intervención en la Comisión para la auditoría de la calidad democrática ha permitido exponer el análisis que venimos haciendo en CLABE desde que en el año 2020 lanzamos la «Alianza contra la desinformación», junto a Google y con el apoyo de CEOE y de la secretaría de Estado del Gobierno de España.

En su intervención, el presidente de CLABE subrayó algunas cuestiones de especial relevancia en la lucha contra la desinformación:

– La desinformación se ha convertido en una herramienta común en la política y el periodismo. La velocidad y eficacia de expansión de la desinformación se han multiplicado con la tecnología y redes sociales.

– La desinformación erosiona la confianza en las instituciones, debilita el debate público y atenta contra el derecho a la información veraz.

– La credibilidad y la confianza son esenciales para el ejercicio del periodismo responsable y para la supervivencia de la prensa.

Medidas contra la desinformación.

– Reforzar los códigos éticos y las buenas prácticas periodísticas. CLABE está elaborando su propio código deontológico.

– Promover la alfabetización mediática para que los ciudadanos puedan identificar la desinformación.

– Colaborar con las plataformas digitales para identificar y eliminar contenidos falsos.

El Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA) representa una oportunidad para fortalecer la libertad, independencia y pluralidad de los medios.

Es clave la transparencia en la propiedad y financiación de los medios, la asignación de publicidad institucional y la medición de audiencias.

Es necesario reformar el sistema de medición de audiencias en España para adaptarlo a la era digital.

Es importante abrir un debate sobre los medios públicos para fortalecer su independencia, profesionalización y papel como garantes de la pluralidad.

La legislación debe adaptarse a la realidad digital, garantizando el equilibrio entre la libertad informativa, la protección de derechos y la lucha contra la desinformación.

Se debe regular el uso de algoritmos y de la IA y la responsabilidad de los nuevos agentes en la producción y distribución de contenidos.

Es importante garantizar que todos los ciudadanos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a medios de comunicación fiables.

La falta de infraestructura y conectividad digital en zonas rurales y despobladas puede generar aislamiento informativo y vulnerabilidad ante la desinformación.

El plan de ayudas de 125 millones de euros para fortalecer y digitalizar es insuficiente.

La distribución de las ayudas debe ser equitativa y atender a la diversidad del panorama mediático español, incluyendo medios emergentes, locales y revistas técnicas.

Accede a la intervención completa a través del siguiente enlace: https://clabe.org/2024/12/19/intervencion-arsenio-escolar-presidente-de-club-abierto-de-editores/

Secretaría

Entradas recientes

Encuentro con Jordi Gutiérrez, director de comunicación de la secretaría general de la casa de su majestad el rey

El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…

2 días hace

CLADEA y Éxito Educativo dan un paso hacia el fortalecimiento de la educación superior en América Latina

Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…

2 días hace

La Cátedra RTVE-UJI impulsa el debate sobre educación mediática en España con el webinar ‘Propuestas para Impulsar la Alfabetización Mediática’

La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…

1 semana hace

DesdeSoria se incorpora a CLABE

CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…

1 semana hace

El Foro Contra la Desinformación impulsa la colaboración frente a amenazas globales

En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…

1 semana hace