Noticias del sector

El presidente de CLABE, Arsenio Escolar, propone en el Congreso de los Diputados un paquete de medidas contra la desinformación

La intervención en la Comisión para la auditoría de la calidad democrática ha permitido exponer el análisis que venimos haciendo en CLABE desde que en el año 2020 lanzamos la «Alianza contra la desinformación», junto a Google y con el apoyo de CEOE y de la secretaría de Estado del Gobierno de España.

En su intervención, el presidente de CLABE subrayó algunas cuestiones de especial relevancia en la lucha contra la desinformación:

– La desinformación se ha convertido en una herramienta común en la política y el periodismo. La velocidad y eficacia de expansión de la desinformación se han multiplicado con la tecnología y redes sociales.

– La desinformación erosiona la confianza en las instituciones, debilita el debate público y atenta contra el derecho a la información veraz.

– La credibilidad y la confianza son esenciales para el ejercicio del periodismo responsable y para la supervivencia de la prensa.

Medidas contra la desinformación.

– Reforzar los códigos éticos y las buenas prácticas periodísticas. CLABE está elaborando su propio código deontológico.

– Promover la alfabetización mediática para que los ciudadanos puedan identificar la desinformación.

– Colaborar con las plataformas digitales para identificar y eliminar contenidos falsos.

El Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA) representa una oportunidad para fortalecer la libertad, independencia y pluralidad de los medios.

Es clave la transparencia en la propiedad y financiación de los medios, la asignación de publicidad institucional y la medición de audiencias.

Es necesario reformar el sistema de medición de audiencias en España para adaptarlo a la era digital.

Es importante abrir un debate sobre los medios públicos para fortalecer su independencia, profesionalización y papel como garantes de la pluralidad.

La legislación debe adaptarse a la realidad digital, garantizando el equilibrio entre la libertad informativa, la protección de derechos y la lucha contra la desinformación.

Se debe regular el uso de algoritmos y de la IA y la responsabilidad de los nuevos agentes en la producción y distribución de contenidos.

Es importante garantizar que todos los ciudadanos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a medios de comunicación fiables.

La falta de infraestructura y conectividad digital en zonas rurales y despobladas puede generar aislamiento informativo y vulnerabilidad ante la desinformación.

El plan de ayudas de 125 millones de euros para fortalecer y digitalizar es insuficiente.

La distribución de las ayudas debe ser equitativa y atender a la diversidad del panorama mediático español, incluyendo medios emergentes, locales y revistas técnicas.

Accede a la intervención completa a través del siguiente enlace: https://clabe.org/2024/12/19/intervencion-arsenio-escolar-presidente-de-club-abierto-de-editores/

Secretaría

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

2 días hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

2 días hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

2 días hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

2 días hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

4 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

5 días hace