Noticias del sector

Arsenio Escolar resalta la alfabetización mediática como un pilar de la democracia

  • CLABE propone un Plan Nacional de Alfabetización Mediática para todos los niveles educativos.
  • El presidente de CLABE destaca la necesidad de preparar a la ciudadanía para enfrentar la desinformación a través de la educación mediática, desde la escuela hasta la universidad.

Durante su intervención en la Comisión para la Auditoría de la Calidad Democrática del Congreso de los Diputados, Arsenio Escolar, presidente del Club Abierto de Editores (CLABE), presentó una propuesta para la creación de un Plan Nacional de Alfabetización Mediática. Este plan, integrado en el sistema educativo, busca combatir la desinformación y capacitar a los ciudadanos para consumir y crear contenidos de manera crítica y responsable.

Escolar señaló que la desinformación es un fenómeno estructural que amenaza los pilares de la democracia. En este contexto, propuso medidas específicas para garantizar que las habilidades mediáticas formen parte integral de la educación en España, haciendo hincapié en que «educar a las nuevas generaciones en el uso crítico de los medios es una inversión en el futuro democrático del país».

Elementos clave del Plan Nacional de Alfabetización Mediática:

  1. Integración curricular:Incorporar la alfabetización mediática como competencia transversal en todos los niveles educativos, desde la educación primaria hasta la universidad, con contenidos adaptados a cada etapa.
  2. Formación del profesorado:Proveer a los de docentes herramientas y recursos para enseñar alfabetización mediática en el aula, fomentando un pensamiento crítico frente a la sobrecarga de información.
  3. Participación familiar:Involucrar a padres y tutores en el proceso, ayudándoles a guiar a los menores hacia un uso saludable y ético de las tecnologías y medios digitales.
  4. Colaboración institucional:Establecer alianzas entre administraciones públicas, universidades, plataformas tecnológicas y medios de comunicación para desarrollar programas educativos actualizados y efectivos.
  5. Énfasis en zonas rurales y vulnerables:Reducir la brecha informativa en las zonas despobladas, donde el acceso a medios fiables es limitado, promoviendo la igualdad de oportunidades en el consumo y producción de información.
  6. Evaluación continua:Diseñar mecanismos para medir la eficacia del plan y adaptarlo según los resultados obtenidos, asegurando su relevancia y eficacia en el tiempo.

Un plan para enfrentar los desafíos del siglo XXI

Además, Escolar subrayó que este plan no solo combate la desinformación, sino que también fomenta la participación cívica, la igualdad informativa y el respeto a los valores democráticos. «La alfabetización mediática no es un lujo, sino una necesidad para formar ciudadanos libres y responsables en una era digital compleja», añadió.

CLABE reafirma su compromiso con la pluralidad informativa y la lucha contra la desinformación, haciendo un llamado a todas las instituciones para trabajar conjuntamente en este proyecto educativo transformador.

Secretaría

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

3 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

6 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

7 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace