El pasado 21 de noviembre, el Congreso de los Diputados aprobó una reforma del IRPF que beneficiará a los trabajadores de la cultura, entre ellos, a determinados escritores, traductores y periodistas.
En concreto, reconoce la intermitencia de sus ingresos y permite una reducción del 30% de los rendimientos del trabajo o de actividades económicas obtenidos por los trabajadores de la cultura, cuando tales rendimientos excedan en un 130% de la media de los rendimientos obtenidos en los tres últimos ejercicios.
De esta forma, se adapta la normativa que regula la determinación del rendimiento neto de una persona que se dedica a la actividad artística o cultural a las características propias de dicha actividad.
Los escritores y traductores suelen trabajar en proyectos que pueden durar años, como los libros, lo que genera periodos de ingresos puntuales y elevados. Con este cambio se aliviará su carga fiscal en el momento en que se generen los ingresos puntuales, brindándoles mayor estabilidad económica y fomentando el desarrollo de proyectos creativos.
Esta reforma da cumplimiento a uno de los acuerdos del informe sobre el Estatuto del Artista, aprobado por unanimidad en el Congreso en 2018, y responde a la necesidad de un sistema fiscal más justo para el sector cultural.
Desde CLABE arrancamos el nuevo curso con una gran oportunidad de la mano de Google:…
Grup Edicions de Premsa Local es la sociedad matriz de uno de los principales grupos…
El Consejo de Ministros ha aprobado remitir al Congreso el proyecto de Ley de Gobernanza…
Por decisión del jurado reunido el 28 de julio, se ha acordado la ampliación del…
El próximo 8 de agosto de 2025 comenzará a aplicarse en todos los Estados miembros…
La importancia de los conservantes y los antioxidantes en la industria alimentaria es la principal…