Categorías: Sin categoría

El escritor y académico José María Merino preside el jurado de la XLV edición del Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba

El jurado decidirá el próximo 11 de diciembre cuáles son los tres artículos finalistas de entre los 241 recibidos.

El escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), José María Merino, preside el jurado en la XLV edición del Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba. Lo acompañan, como vocales, el director de la Fundación García Márquez, el colombiano Jaime Abello, la periodista Cristina Sánchez Andrade, la divulgadora científica y ganadora de la anterior edición del certamen, María Sánchez, y el también escritor y periodista Ramón Pernas. El director de Comunicación de ABANCA, Isaac González Toribio, actuará como secretario. José María Merino será el tercer presidente del jurado en los casi 50 años de trayectoria del premio. El galardón se entregará en una gala en la Casa de América en Madrid el próximo 16 de enero.

El Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba es, por historia y por dotación ―10.000 euros―, uno de los más importantes entre los que se otorgan a trabajos periodísticos literarios y/o de opinión. El número de artículos presentados este año se incrementó en un 80% con respecto al de la anterior edición. La Obra Social de ABANCA, que organiza el certamen, recibió 241 candidaturas procedentes de 18 países.

Selección de finalistas

El jurado se reunirá el próximo 10 de diciembre para elegir los tres textos finalistas de la que ya es, sin duda, la edición más internacional del certamen. El 33 % de los artículos recibidos proceden de fuera de España. Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México y Venezuela, son los países americanos de los que han llegado más candidaturas. En las últimas dos décadas, han ganado el Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba columnistas como Ángeles Caso, Manuel Rivas, Bibiana Candia, Andrés Trapiello, Ángela Vallvey Arévalo o Manuel Jabois.

El jurado volverá a reunirse el próximo 16 de enero, el día de la gala de entrega del premio, para elegir entre los tres artículos de periodismo literario o de opinión finalistas, cuál es el ganador.

El reconocimiento que lleva el nombre del periodista gallego Julio Camba, uno de los articulistas más celebrados del siglo XX en el ámbito hispanohablante, ha ido aumentando progresivamente el número de participantes, hasta alcanzar cifras récord en las últimas convocatorias.

Premiados y premiadas desde 1980

La persona elegida en la XLV edición del Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba se sumará a la extensa nómina de premiadas y premiados desde 1980: Gonzalo Fernández de Gonzalo Fernández de la Mora, Luciano del Río Besada, Carlos García Bayón, Alfredo Conde, Bernardo Víctor Carande, Antonio Odriozola, Raimundo García Fernández, Adolfo Prego, José Montero Alonso, Rafael Landín Carrasco, Julio Sierra, Xesús Ferro Ruibal, Arturo Lezcano Fernández, Santiago Castelo, Torcuato Luca de Tena, Carlos Casares, Miguel Ángel Cuadrado, Juan Manuel de Prada Blanco, Diego Bernal López, Alfonso Eire López, César Casal González, Miguel Suárez Abel, Manuel Rivas Barros, Manuel Jabois Sueiro, Marino Gómez Santos, Eugenio Fuente, Fernando Savater, Felipe Benítez Reyes, Andrés Trapiello, Pedro Ugarte Tamayo, Ángela Vallvey Arévalo, Ramón Pernas López, José Manuel Otero Lastres, Ángeles Caso, Luis Ventoso, Ignacio Camacho, Ramón Loureiro Calvo, Miguel Anxo Murado, Ricardo Fernández Colmenero, Cristina Sánchez Andrade, Luis Pousa, Bibiana Candia, Manuel de Lorenzo Paradela y María Sánchez, ganadora de la pasada edición.

Imágenes de la ceremonia de entrega de la edición anterior del Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba en este enlace.

Secretaría

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

21 horas hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

21 horas hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

21 horas hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

22 horas hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

3 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

4 días hace