Noticias asociados

Presentada la segunda edición del programa formativo de Unión Profesional en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres

El pasado 5 de noviembre tuvo lugar en Madrid la presentación de la segunda edición del programa formativo en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres que Unión Profesional ha desarrollado con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

Cinco cursos online y gratuitos, de veinte horas cada uno, que podrán llevarse a cabo del 29 de octubre al 15 de diciembre del 2024. 

Un encuentro que contó con la presencia de Celia Ana Santos Sánchez,  subdirectora general de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia contra las Mujeres, que celebró la renovación de convenio gracias al éxito de la primera edición.

En su intervención puso de manifiesto cómo la violencia de género es una violencia de tipo estructural; una violación de los derechos humanos considerada un problema grave de Salud Pública.

En el año que se cumple el décimo aniversario de la adhesión de España al Convenio de Estambul y veinte años de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el presidente de Unión Profesional, el Dr. Tomás Cobo, enfatizó en el compromiso de las profesiones colegiadas: «Unión Profesional siempre estará presente junto con todos los agentes que luchan contra esta lacra».

Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía, hizo alusión a la «multiplicación de esfuerzos y perspectivas» que ha supuesto el programa formativo de Unión Profesional «porque nos implica a todas las profesiones. Todas ellas están llamadas a cualificarse. Son agentes de paz y convivencia social».

Emiliana Vicente, tesorera de Unión Profesional y presidenta del Consejo General del Trabajo Social, incidió en la necesidad de formar desde la perspectiva de género, porque «esta formación permite conocer las herramientas con las que podemos contar para abordar la violencia de género».La mesa de expertas contó con las voces de Bárbara Tardón, experta en violencia de género y derechos humanos, y María Naredo,  jurista e investigadora. Ambas subrayaron, tras su experiencia en el diseño del programa formativo, la necesidad de acompañamiento especializado a las víctimas de violencia de género.Un lenguaje común, una coordinación máxima entre todas las profesiones y una actualización formativa para adaptarse a cambios normativos como la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia y la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual; transformación que han de formar parte del código de las profesiones colegiadas, pues se trata de una cuestión de responsabilidad y obligación profesional.

PUEDES ACCEDER A LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:https://youtu.be/QWR1zk56tUQ?si=jp_-K-uIT86Z4Ixx

 

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO E INSCRIPCIONES, EN EL SIGUIENTE ENLACE

Secretaría

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

3 días hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

3 días hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

3 días hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

3 días hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

5 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

6 días hace